Entradas Mas Populares
-
El 1 de Septiembre de 1939 las tropas alemanas entran en Polonia. Muchos creen que esta fue la razón de la guerra, otros creen que solo fue ...
-
La invasión alemana de Polonia, comenzó en 1939 y muchos consideran que fue el detonante de la segunda guerra mundial, pero otros lo conside...
-
Hace setenta años, Europa y el mundo asistieron, atónitos, a uno de los acontecimientos más sorprendentes del siglo: la firma de un "...
-
La Luftwaffe (literalmente Arma aérea ) es el término en aleman usado para referirse a la Fuerza aérea histórica del ejército de Alemania ...
-
Los preparativos alemanes La Operación fue diseñada en un principio en diciembre de 1940, tras el fracaso de la batalla de Inglaterra . Hitl...
-
Durante la Segunda Guerra Mundial, la Campaña en África del Norte, también conocida como la Guerra del Desierto, tuvo lugar en el desierto d...
-
Las causas de la segunda guerra mundial: Se dieron por una parte a la invasion de polania por parte de los alemanes, y los ataques japoneses...
-
El 2 de Julio de 1940, los mandos alemanes reciben la orden de preparar planes para una posible acción de invasión de las islas británicas. ...
-
La Batalla de Midway ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial, del 4 de junio al 7 de junio de 1942 y enfrentó a las fuerzas estadounidense...
-
Natural de una población del Oblast de Cheliábinsk, en los Urales, desde muy niño estuvo relacionado con la caza: en primer lugar, con el ar...
Followers
Revolucion Rusa
El proceso revolucionario que se inicia en el Imperio zarista en 1905 y culmina en octubre de 1917 constituye uno de lo fenómenos más importantes del siglo XX. La transformación fue grandiosa. Un Imperio mastodóntico, gobernado por un autócrata, se transformó en república federal socialista; una sociedad de campesinos empobrecidos se elevó a la condición de gran potencia industrial.
Al representar la primera experiencia de revolución social se convirtió en el modelo de todos los revolucionarios de la centuria: China, Cuba, bastantes países europeos y africanos intentarían reproducir los pasos de los soviets rusos. Miles de libros y varias generaciones de historiadores, politólogos, economistas, sociólogos, ensayistas se han ocupado del gran acontecimiento.
¿Fue el cambio un accidente, un golpe de fortuna para unos revolucionarios profesionales que aprovecharon las circunstancias propicias de la Primera Guerra Mundial? ¿Se trató de un proceso meticulosamente preparado? ¿O simplemente debe ser considerado el resultado fatal de los errores del zarismo, un sistema político que permanecía de espaldas a los cambios del mundo?
El proceso derivó en una dictadura, en el momento en que Stalin, a la muerte de Lenin, se convirtió en el conductor supremo de la Revolución. ¿Se trató de una desviación del proceso?
Idea General de la Situación Antes de la Revolución:
En el siglo XIX Europa Oriental (Turquía, Rusia, Austria) tenía un economía netamente agraria con una relación laboral de tipo feudal.No había industrias, por lo tanto la burguesía industrial casi no existía. Los campesino era explotados y conformaban un 85% de la población vivían en condiciones de extrema pobreza, al intenso frío se sumaba el hambre y las pestes debido a su debilidad.Políticamente Rusia era un imperio conducido por un zar, dueño de un poder absoluto, con decisiones únicas sin derecho a cuestionarlas. Los campesinos comenzaron a organizarse para tratar de rebelarse contra este sistema injusto y opresor. El gobierno ruso percibía esta inconformidad popular y decidió iniciar una serie de reformas: a) Social: abolió la servidumbre y b) Económico: permitió la entrada de capitales extranjeros para la instalación de industrias, que en realidad fueron muy pocos.A pesar de estas medidas las gente no mejoró su estándar de vida y siguió pasando por las mismas penurias.Los campesinos también recibieron el apoyo de una gran masa de estudiantes y a partir de 1880 comenzaron a fortalecerse para luchar contra el poder del zar Nicolás.
Como medida de reacción el zar reprime a los manifestantes y dispara en las puertas del Palacio de Gobierno, matando a más de cien hombres y mujeres. También se rebelan los marineros del acorazado Potemki. De igual manera el zar acepta las quejas y acepta la creación de una especia de parlamento, llamado Duna que debía trabajar en combinación con el zar, pero cuando éste fue presionado automáticamente la disolvió.
De esta manera las primeras reformas liberales fracasaron, pues el zar, ni los nobles estaban dispuestos a ceder sus derechos y privilegios. Además Rusia había entrado en la primer Guerra Mundial y su economía estaba estancada debido a los costos de la guerra y a que los hombres debieron dejar sus tierras para alistarse como soldados.No había comida, combustible, materia prima, etc.
Lenin, fue el artífice de la revolución. Adaptó la tesis de Marx a la realidad rusa, y organizó las bases del estado mayor.
Contexto Económico-Social De Esa Época:
· El zar con todo el poder político
· Una elite de terratenientes con todas sus tierras que explotaban a los campesinos.
· Un burguesía industrial sumamente débil.
· Pocos obreros y no agremiados.
· Algunos campesinos ricos, con algo de tierras, los kulaks.
· Muchos soldados muy descontentos y sin trabajo.
Los más perjudicados eran:
· Los campesinos explotados
· Los soldados sin trabajo
· Los obreros con sueldos de miseria.
Los tres grupos se organizaron formando soviets, los soviets de soldados, los de campesinos y los de obreros, y se organizaron en toda la nación para crear lo que fue la primera revolución socialista del mundo, en 1917.
Luego de la revolución el zar abdicó y nuevamente las ideas liberales tomaron fuerza, se creo el gobierno de la Duma, formada por demócratas, socialistas, revolucionarios, y trataron de implementar medidas políticas como la división de poderes, la soberanía popular, libertad religiosa y de prensa, etc., pero no se logró ejercer el poder de manera efectiva, además el parlamento decidió continuar la guerra mundial, medida que le generó un hondo y popular rechazo.
Ahora los soviets, dirigidos por Lenin, que estaba exiliado, forman el partido bolcheviques y inculcándoles la idea de que "todo el poder es para los soviets" ó "pan, tierras y trabajo" se rebelan tomando el Palacio de Invierno, asumiendo a partir de este momento todo el poder, y se formó el Consejo de Comisarios del Pueblo, dirigidos por Lenin y comenzaron a dar respuesta a la gente que tan miserablemente vivía.
Respuestas del gobierno bolchebique hacia la miseria sovietica:
· Por decreto se puso en manos de campesinos la tierra de los terratenientes.
· Los dueños de las fábricas mantuvieron su propiedad pero la producción fue manejada y controlado por los obreros.
· Se negoció la guerra y se puso fin a las acciones bélicas, perdiendo gran parte de territorio ruso frente a Alemania, que al finalizar la guerra debió devolver estas zonas.
· El nuevo gobierno estaría formado por obreros y campesinos.
· A partir de este momento se comenzaría a formar el estado socialista.
Para este camino había dos vías una establecer usa serie de medidas duras que produzcan los cambios necesarios para llegar al régimen socialista o bien aplicar medidas mas moderadas pero con el tiempo llegarían a la construcción definitiva de las ideas marxistas. Lenín era partidario de esta última opción y ese fue el camino seguido.
Se nacionalizaron los bancos, el transporte como los ferrocarriles y barcos, y las grandes empresas.
Esta revolución socialista, asombró y asustó al mundo occidental, de orientación capitalista por lo que diversos países como Inglaterra y Francia, apoyaron al ejército blanco, comandado por generales zaristas.
El ejército blanco estaba apoyado por la burguesía industrial y los terratenientes, que fueron los perjudicados de este sistema, por otro lado Trosky segundo de Lenin organizó el ejército rojo apoyado por el resto del país y logró conformar un ejército de mas de 3.000.000 de soldados en poco tiempo y le dio la victoria definitiva a los bolcheviques. Murieron 7.000.000 de ciudadanos en esta guerra civil que duró 3 años. Se impuso el régimen de Partido Unico, el bolchevique, que comenzó a llamarse comunista, y la prohibió la disidencia interna en el partido.
Terminada la guerra civil como el país se encontraba en una difícil situación económica y parecía que se volvería a repetir la historia zarista, Lenin aplica unas leyes conocidas como en Nueva Política Económica (NEP) y trata de recomponer la economía.
Para ello:
· Suspende la confiscación de granos.
· Permite la venta de los excedentes de producción.
· Cobra un nuevo impuesto en relación de la riqueza de cada campesino
· Permite que cualquier ciudadano instale una pequeña empresa, ya que las grandes siguen en manos del estado.
En pocos años la economía se recupera y algunos campesinos como los kulaks dueños de tierras extensas se enriquecen. Algunos conductores del socialismo no aceptan estas diferencias y dicen que estas medidas del NEP eran de tipo capitalista y atrasan la construcción del socialismo, uno de ellos es Trosky.
En 1922 Lenin tiene un ataque de apoplejía lo que lo obliga a abandonar el poder, y comienza una interna entre algunos conductores para reemplazarlo, se crea un triunvirato formado por Stalin Kamanev y Zinovied, y Trosky es exiliado en México, asesinado mas tarde por orden de Stalin. (Lenin escribió en su testamento sobre Stalin, y aduce que este hombre no es muy confiable como continuador del régimen comunista, debido a su carácter intolerante, cruel y violento, y creía necesario que sea sustituido por alguien mas leal, afable y atento)
Como el precio del grano bajó los campesinos especularon y retuvieron los granos, generando una situación de desabastecimiento nacional. Stalin no de acuerdo con esto abandona el NEP y cambia el rumbo de la economía y aparte quito las teirras a los kulaks
Como instrumento de fuerza para controlar y dominar al pueblo, Stalin se apoyó en su Ejercito Rojo e instaló los gulasg, especies de campos de concentración donde eran encarcelados y condenados a trabajos de fuerzas a todos aquellos opositores.
Stalin gobernó desde 1927 hasta 1953, y consolidó un régimen sumamente duro y autoritario, no toleró ningún tipo de oposición hacia el oficialismo. En 1933 comienza una serie de purgas contra todo sospechoso de oposición, acusándolos de antisovieticos, elimina así a millones de ciudadanos rusos, incluyendo en ellos a revolucionarios de 1917, como sus compañeros del triunvirato, Kamamev y Zinoviev. Stalin deseaba consolidar el comunismo en Rusia, y mas tarde extenderlo al resto del mundo, conocido esto como Socialismo en un solo país. Para otros era necesario cuanto antes traspasar las fronteras con estas ideas socialistas.
Stalin obligó un culto nacional a su imagen. Con esta política de miedo popular Stalin pudo concentrar todo el poder político de Rusia, que acompañado de otros dirigentes, se adueñaron de todos los organismos e instituciones del control estatal. La consolidación de este régimen estalinista hizo que aquellos revolucionarios de 1917 con tendencias liberales y democráticas abandonen definitivamente su lucha en pos de lograr imponer políticamente sus propósitos.
Aqui tenemos una recopilacion de fotografias de la revolucion
CACA
Fecha | Acontecimientos |
1917 - febrero | Manifestación por conmemoración del día de la mujer obrera |
1917 - febrero - julio | Modelo burgués de revolución con asamblea constitucional |
1917 - abril | Lenin llega a Rusia desde Alemania |
1917 - julio | Gobierno de Kerensky |
1917- julio - octubre | Levantamientos de bolcheviques y zaristas |
1917 - octubre | Revolución bolchevique, congreso de los soviets. Toma del palacio de invierno |
1917 - diciembre | Firma de la paz de Brest Litovsk. Rusia pierde Ucrania, Estonia, Letonia, Lituania |
1918 - 1921 | Guerra civil |
1919 | Creación de la III internacional Komintern |
1918 - 1919 | Intento revolucionario |
1919 - 1923 | Primeros congresos de la Internacional comunista. Su auge. |
1929 | Crisis económica mundial |
1939 | 2º guerra mundial |
1943 | Stalin decreta la abolición de la Komintern |
1944 | Stalin decreta la disolución del partido comunista de EE.UU. |
1945 | Alianza de la URSS y EE.UU. Fin de la guerra |
0 comentarios:
Publicar un comentario