Con la tecnología de Blogger.
Entradas Mas Populares
-
El 1 de Septiembre de 1939 las tropas alemanas entran en Polonia. Muchos creen que esta fue la razón de la guerra, otros creen que solo fue ...
-
La invasión alemana de Polonia, comenzó en 1939 y muchos consideran que fue el detonante de la segunda guerra mundial, pero otros lo conside...
-
Hace setenta años, Europa y el mundo asistieron, atónitos, a uno de los acontecimientos más sorprendentes del siglo: la firma de un "...
-
La Luftwaffe (literalmente Arma aérea ) es el término en aleman usado para referirse a la Fuerza aérea histórica del ejército de Alemania ...
-
Los preparativos alemanes La Operación fue diseñada en un principio en diciembre de 1940, tras el fracaso de la batalla de Inglaterra . Hitl...
-
Durante la Segunda Guerra Mundial, la Campaña en África del Norte, también conocida como la Guerra del Desierto, tuvo lugar en el desierto d...
-
Las causas de la segunda guerra mundial: Se dieron por una parte a la invasion de polania por parte de los alemanes, y los ataques japoneses...
-
El 2 de Julio de 1940, los mandos alemanes reciben la orden de preparar planes para una posible acción de invasión de las islas británicas. ...
-
La Batalla de Midway ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial, del 4 de junio al 7 de junio de 1942 y enfrentó a las fuerzas estadounidense...
-
Natural de una población del Oblast de Cheliábinsk, en los Urales, desde muy niño estuvo relacionado con la caza: en primer lugar, con el ar...
Followers
jueves, 2 de junio de 2011
Batalla de Midway
La Batalla de Midway ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial, del 4 de junio al 7 de junio de 1942 y enfrentó a las fuerzas estadounidenses con la fuerza aeronaval del Imperio del Japón. Fue la primera derrota del poder marítimo japonés.
El mando militar japonés conocía perfectamente que su potencia económica era claramente inferior a la de los Estados Unidos, y que por lo tanto, en guerra de desgaste contra ese país serían derrotados. Por tanto, los hechos en los que pudiesen tomar la iniciativa eran vitales para el objetivo final del Imperio del Japón.
El ataque a la base estadounidense de Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941 no tenía otro objetivo que acabar con la flota estadounidense estacionada en el Océano Pacífico, y así poder establecer sin molestias un programa de conquistas de territorios para la obtención de recursos vitales, como el petróleo, caucho y minerales, cuyas reservas estaban agotándose debido al bloqueo estadounidense. El fin último era llevar a los Estados Unidos a la mesa de negociaciones y establecer una paz a la medida de los intereses japoneses.
Para la ocupación de Midway
Fuerza de cobertura, con los acorazados Kongō y Hiei, 4 cruceros pesados, Atago, Chōkai, Myōkō y Haguro, el portaaviones ligero Zuihō, 8 destructores y 4 buques de abastecimiento.
Fuerza de apoyo al desembarco, comandada por el almirante Takeo Kurita, los cruceros pesados: Suzuya, Mikuma, Kumano y Mogami, más dos destructores y un barco de abastecimiento.
Primera flota
Acorazados Yamato, Nagato, Mutsu, portaaviones ligero Hōshō, el crucero ligero Sendai y 12 destructores. Esta fuerza se situaría en el perímetro más alejado de Midway.
Para el ataque de distracción a las Aleutianas
Tercera fuerza de portaaviones: Ryūjō, Jun'yō, y los cruceros pesados Maya y Takao.
Fuerza de apoyo: acorazados Ise, Fusō y Yamashiro más dos cruceros ligeros y barcos de abastecimiento.
Fuerza de desembarco: crucero ligero Abukuma más un transporte transformado, con 1.200 soldados, y cuatro destructores.
Consecuencias
Para el Japón
Cambio del escenario estratégico: de ahora en adelante los japoneses perderían gradualmente su eficacia en las posesiones logradas en el Pacífico por no poder defenderlas, antes del 4 de junio de 1942, Japón poseía superioridad estratégica en el Pacífico pero tras Midway había sufrido por vez primera una derrota de suma gravedad.
Pérdida del sentido de invencibilidad del Japón: el mal de victoria que se inculcó desde la guerra de 1905 con Rusia desapareció súbitamente tras el combate en Midway. La derrota sufrida se prendó tan intensamente en el alto mando japonés a tal extremo que se censuró estrictamente a la prensa y a los participantes de la batalla.
Pérdida de capacidad ofensiva aeronaval: de ahora en adelante el Japón tendría que reconvertir nuevos buques para suplir rápidamente a los portaaviones hundidos de modo tan repentino: los acorazados clase Hyuga fueron reconvertidos en portahidroaviones, el Mogami tuvo el mismo destino, el tercero de los Yamato en construcción se convertiría en el portaaviones más grande del mundo en ese entonces, el Shinano. Barcos de pasajeros que servían como auxiliares fueron reconvertidos en portaaviones ligeros como el caso de Junyo e Hiyo. La pérdida de potencial aeronaval estimada fue de un 65%.
Pérdida de excelentes naves, así como de tripulaciones aéreas y pilotos experimentados, que sería muy difícil reemplazar en corto plazo.
Declive de la estrella de Isoroku Yamamoto, después de esta batalla la ascendencia de Yamamoto en los círculos estratégicos perdió fuerza.
La derrota japonesa demostró al alto mando estadounidense que el concepto del acorazado como "fuerza básica de ataque" era anticuado, y que las victorias dependerían de la táctica aeronaval.
La victoria en Midway permitió demostrar a los estadounidenses que "se podía hacer el trabajo" con las herramientas necesarias y que su potencial de industria de guerra podría responder el desafío bélico, como se vio al momento de reacondicionar eficazmente el USS Yorktown para combatir.
Las Hawaii se libraban de posibles ataques desde portaaviones japoneses.
Ganancia progresiva de la iniciativa estratégica militar y hegemónica del escenario del Pacífico.
Midway supuso una revancha por Pearl Harbor para los norteamericanos, y la maquinaria industrial estadounidense se volcó completamente en el esfuerzo de guerra.
El mando militar japonés conocía perfectamente que su potencia económica era claramente inferior a la de los Estados Unidos, y que por lo tanto, en guerra de desgaste contra ese país serían derrotados. Por tanto, los hechos en los que pudiesen tomar la iniciativa eran vitales para el objetivo final del Imperio del Japón.
El ataque a la base estadounidense de Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941 no tenía otro objetivo que acabar con la flota estadounidense estacionada en el Océano Pacífico, y así poder establecer sin molestias un programa de conquistas de territorios para la obtención de recursos vitales, como el petróleo, caucho y minerales, cuyas reservas estaban agotándose debido al bloqueo estadounidense. El fin último era llevar a los Estados Unidos a la mesa de negociaciones y establecer una paz a la medida de los intereses japoneses.
Para la ocupación de Midway
Fuerza de cobertura, con los acorazados Kongō y Hiei, 4 cruceros pesados, Atago, Chōkai, Myōkō y Haguro, el portaaviones ligero Zuihō, 8 destructores y 4 buques de abastecimiento.
Fuerza de apoyo al desembarco, comandada por el almirante Takeo Kurita, los cruceros pesados: Suzuya, Mikuma, Kumano y Mogami, más dos destructores y un barco de abastecimiento.
Primera flota
Acorazados Yamato, Nagato, Mutsu, portaaviones ligero Hōshō, el crucero ligero Sendai y 12 destructores. Esta fuerza se situaría en el perímetro más alejado de Midway.
Para el ataque de distracción a las Aleutianas
Tercera fuerza de portaaviones: Ryūjō, Jun'yō, y los cruceros pesados Maya y Takao.
Fuerza de apoyo: acorazados Ise, Fusō y Yamashiro más dos cruceros ligeros y barcos de abastecimiento.
Fuerza de desembarco: crucero ligero Abukuma más un transporte transformado, con 1.200 soldados, y cuatro destructores.
Consecuencias
Para el Japón
Cambio del escenario estratégico: de ahora en adelante los japoneses perderían gradualmente su eficacia en las posesiones logradas en el Pacífico por no poder defenderlas, antes del 4 de junio de 1942, Japón poseía superioridad estratégica en el Pacífico pero tras Midway había sufrido por vez primera una derrota de suma gravedad.
Pérdida del sentido de invencibilidad del Japón: el mal de victoria que se inculcó desde la guerra de 1905 con Rusia desapareció súbitamente tras el combate en Midway. La derrota sufrida se prendó tan intensamente en el alto mando japonés a tal extremo que se censuró estrictamente a la prensa y a los participantes de la batalla.
Pérdida de capacidad ofensiva aeronaval: de ahora en adelante el Japón tendría que reconvertir nuevos buques para suplir rápidamente a los portaaviones hundidos de modo tan repentino: los acorazados clase Hyuga fueron reconvertidos en portahidroaviones, el Mogami tuvo el mismo destino, el tercero de los Yamato en construcción se convertiría en el portaaviones más grande del mundo en ese entonces, el Shinano. Barcos de pasajeros que servían como auxiliares fueron reconvertidos en portaaviones ligeros como el caso de Junyo e Hiyo. La pérdida de potencial aeronaval estimada fue de un 65%.
Pérdida de excelentes naves, así como de tripulaciones aéreas y pilotos experimentados, que sería muy difícil reemplazar en corto plazo.
Declive de la estrella de Isoroku Yamamoto, después de esta batalla la ascendencia de Yamamoto en los círculos estratégicos perdió fuerza.
Para los Estados Unidos
La derrota japonesa demostró al alto mando estadounidense que el concepto del acorazado como "fuerza básica de ataque" era anticuado, y que las victorias dependerían de la táctica aeronaval.
La victoria en Midway permitió demostrar a los estadounidenses que "se podía hacer el trabajo" con las herramientas necesarias y que su potencial de industria de guerra podría responder el desafío bélico, como se vio al momento de reacondicionar eficazmente el USS Yorktown para combatir.
Las Hawaii se libraban de posibles ataques desde portaaviones japoneses.
Ganancia progresiva de la iniciativa estratégica militar y hegemónica del escenario del Pacífico.
Midway supuso una revancha por Pearl Harbor para los norteamericanos, y la maquinaria industrial estadounidense se volcó completamente en el esfuerzo de guerra.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario