Entradas Mas Populares
-
El 1 de Septiembre de 1939 las tropas alemanas entran en Polonia. Muchos creen que esta fue la razón de la guerra, otros creen que solo fue ...
-
La invasión alemana de Polonia, comenzó en 1939 y muchos consideran que fue el detonante de la segunda guerra mundial, pero otros lo conside...
-
Hace setenta años, Europa y el mundo asistieron, atónitos, a uno de los acontecimientos más sorprendentes del siglo: la firma de un "...
-
La Luftwaffe (literalmente Arma aérea ) es el término en aleman usado para referirse a la Fuerza aérea histórica del ejército de Alemania ...
-
Los preparativos alemanes La Operación fue diseñada en un principio en diciembre de 1940, tras el fracaso de la batalla de Inglaterra . Hitl...
-
Durante la Segunda Guerra Mundial, la Campaña en África del Norte, también conocida como la Guerra del Desierto, tuvo lugar en el desierto d...
-
Las causas de la segunda guerra mundial: Se dieron por una parte a la invasion de polania por parte de los alemanes, y los ataques japoneses...
-
El 2 de Julio de 1940, los mandos alemanes reciben la orden de preparar planes para una posible acción de invasión de las islas británicas. ...
-
La Batalla de Midway ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial, del 4 de junio al 7 de junio de 1942 y enfrentó a las fuerzas estadounidense...
-
Natural de una población del Oblast de Cheliábinsk, en los Urales, desde muy niño estuvo relacionado con la caza: en primer lugar, con el ar...
Followers
Enteguerras En Los Estados Unidos de America
Auge y Caida economica
En la década de 1920, después de la primera guerra mundial, el Estado entró en una época de prosperidad, con una sociedad de consumo de masas en pleno crecimiento. Pero a partir de mediados de 1929, el país se sumió en una crisis económica muy grave. La producción industrial descendió y las quiebras y el paro crecieron ,derrumbándose el sistema financiero. El proceso de recuperación iniciado en 1933 fue lento, alargándose hasta el estallido de la segunda guerra mundial, cuando el país pasó a ser otra vez el arsenal de la democracia.
La mentalidad cambió en las relaciones Estado-Economía. En la década de 1920 parecía que el Estado y sus mecanismos de control eran superfluos, confiando en el poder de autorregulación de la economía. Esta fe elemental no pudo sobrevivir a la depresión. Tras la depresión vino la política del New Deal de Roosevelt, en la que no sólo el gobierno federal intervenía en casi todos los aspectos de la vida americana sino que la mayor parte de la población esperaba que aquél garantizase su nivel de vida.
Los problemas al final de la guerra
Al término de la primera guerra mundial, los Estados Unidos se convirtió en la primera potencia económica y, aunque el país siguió una política aislacionista era evidente su influencia en los asuntos económicos de Europa.
Los americanos no deseaban tener contacto con la política y los problemas europeos. De hecho reaccionaron violentamente contra aquellos rasgos de la sociedad americana que se consideraban foráneos. El Gobierno de los estados unidos impuso la ley seca , prohibiendo todo consumo de alcohol, por lo tanto se movilizarobn los movimientos criminales, hoy denominados ''Mafia''
La política nacionalista se dirigió también contra los políticos radicales y los militantes sindicalistas. Estos grupos eran básicamente urbanos y formados en gran parte por inmigrantes que eran, poco americanos. Las principales huelgas tuvieron lugar en 1919 y principios de 1920 en las minas de carbón y en la industria siderúrgica debido a la subida de los precios. En el mes de enero de 1919 se produjo en Seatle una huelga general de cinco días de duración. El alcalde, que consiguió terminar la huelga denunciando el radicalismo político de sus dirigentes, recibió una bomba por correo poco tiempo después. Otras diecisiete fueron enviadas a destacados financieros y anti socialistas. Pero la más grave amenaza contra el orden fue la huelga de la policía de Boston en 1919 y, 19 agentes fueron cesados por pertenecer a un sindicato. Se solicitó la mediación del gobernador de Massachusetts, Calvin Coolidge, cuya respuesta telegráfica "Nadie tiene derecho a ir a la huelga contra la seguridad pública" le valió la fama de ser el hombre que acabó con la huelga y le aseguró su designación como candidato a la vicepresidencia. En nombre de la libertad les fue negada la protección de la ley a los radicales, desde los marxistas revolucionarios hasta los reformistas más moderados. El Ku Kux Klan se puso nuevamente en marcha, sobre todo en el Medio Oeste, donde sus víctimas más frecuentes eran los judíos y los católicos.
Cuando Warren Harding, el candidato republicano y un perfecto desconocido fuera de Ohio, propugnó en su campaña electoral una política de normalidad, "lo que América necesita no es heroísmo sino curar sus heridas, normalismo y no panaceas" se ganó al electorado siendo elegido presidente en las elecciones de 1920.
La Caída: la quiebra de la bolsa y la crisis económica (1929 - 1933)
El auge económico culminó en una orgía especulativa. Al cabo de veinte meses el índice de cotizaciones casi se había duplicado. De hecho en la década de 1920 las emisiones de valores habían constituido una importante fuente de capital inversor y consecuentemente de crecimiento económico pero jamás habían subido tanto las cotizaciones en un periodo tan breve ni se habían lanzado al mercado tantas nuevas acciones. Parecía imposible que pudiera perderse dinero en la Bolsa, lo que acabó por convertir a cada pequeño inversor en un especulador.
La quiebra de la Bolsa tuvo lugar en octubre de 1929, de forma sorprendentemente repentina. Durante la primera semana de septiembre se había producido ya una caída de las cotizaciones, pero los especuladores la aprovecharon para hacer algunas ventas escogidas y el mercado se recuperó. El 23 de octubre fue vendida la cifra récord de seis millones y medio de títulos. Al día siguiente el caos y el pánico se apoderaron de la Bolsa neoyorquina. Veamos cuales fueron los factores que favorecieron este fenómeno:
- La inseguridad.
- Las transacciones a crédito.
- Los rumores.
El derrumbamiento de la Bolsa se produjo porque las cotizaciones habían dejado de reflejar la marcha de la economía. La mayor parte de los recursos financieros utilizados con fines especulativos procedía de los elevados beneficios de las grandes compañías. La fuerte subida de la Bolsa hacía que a los empresarios les resultara más ventajoso prestar el dinero en efectivo a los especuladores que emplearlo con fines productivos. Esto significaba que financiaban la especulación de sus propios valores sin que hubieran tenido incrementos de producción que justificaran el alza de las cotizaciones.
La depresión subsiguiente fue la peor de la historia americana.El compromiso financiero del gobierno federal no tenía precedentes en tiempos de paz. El problema más acuciante era la quiebra total del sistema bancario de tal forma que, el día de la toma de posesión, era prácticamente imposible cobrar un cheque. Después de las vacaciones bancarias, en la primera de sus Acharlas junto al fuego en que se dirigía a la nación en un tono hogareño, Roosevelt informó a 60 millones de radioyentes que los bancos abrirían al día siguiente porque no corrían riesgo alguno si depositaban en ellos su dinero; y así lo hicieron. La crisis bancaria que era esencialmente una crisis de confianza se solucionó fácilmente.
Otro de los problemas acuciantes de 1933 era la ayuda a los parados. La primera medida en ese terreno fue la creación del Civilian Conservation Corps . En los parques nacionales y en otros sitios semejantes, se crearon campamentos de trabajo donde los parados de 18 a 25 años efectuaban tareas de conservación de la naturaleza. Pero el principal intento de ayudar a los parados fue la Federal Emergency Relief Act de mayo de 1933. Esta institución se encargaba de pagar a los organismos locales de ayuda a los parados para que pudiesen incrementar sus prestaciones. A comienzos de 1934, el número de familias que estaban recibiendo ayuda ascendía a 8 millones y el número de personas asistidas a 28 millones. El desempleo había bajado hasta los 1,5 millones.
Pero no todo había de ser un camino de rosas. Hacia 1935 el ritmo de recuperación se había detenido. Parecía que las medidas de los primeros cien días sólo podían llevar al país hasta un punto sin ser capaz de ir más allá y los empresarios empezaron a desertar de la coalición. Hasta los sindicatos sentían suspicacia por algunas de las legislaciones ya que consideraban que eran utilizadas contra ellos.
De todas formas Roosevelt no tenía rival y ganó las elecciones de 1936. En su segundo discurso de toma de posesión habló de la tercera parte de la nación mal alojada, mal vestida y mal alimentada. El mensaje estaba claro: había tomado partido. Los empresarios habían de ser considerados como enemigos porque podrían frustrar el cambio social. Fue también por esta época cuando muchos negros empezaron a apoyar a Roosevelt. El gobierno anunció la próxima promulgación de una ley sobre la vivienda, la puesta en marcha de la seguridad social y el propósito de crear organismos de planificación regional al estilo de la Valley Authority. Y lo que fue más importante: los sindicatos recibieron un amplio respaldo federal de forma que fueron reconocidos en 1937.
La forma en que eran llevados los asuntos exteriores era una fuente adicional de descontento ya que la opinión pública seguía considerando que la entrada de América en la primera guerra mundial había sido innecesaria salvo para llenar los bolsillos de banqueros e industriales. Hasta 1939, los dictadores europeos no eran vistos por la opinión pública como una amenaza. Es más, para los liberales y aislacionistas sus reivindicaciones territoriales constituían una expresión legítima del principio de autodeterminación nacional. Aunque existían pequeños grupos fascistas americanos, éstos eran insignificantes y el comité de actividades antiamericanas de 1938 centró su atención en los comunistas.
Cuando estalló el conflicto en 1939 surgieron dificultades con la ley de neutralidad, que tenía que ser derogada para que Gran Bretaña y Francia pudieran adquirir armamento en los Estados Unidos. Lo fue, pero en términos muy desfavorables ya que ingleses y franceses estaban obligados a pagar al contado aquéllos suministros que no pudieran ser transportados en barcos americanos..
La derrota de Francia a manos de Alemania transformó radicalmente la situación. La guerra relámpago y el aparentemente inminente derrumbamiento de Gran Bretaña pusieron de manifiesto la debilidad militar de América, pues a nadie se le ocultaba que si los alemanes ponían pie en México, grandes zonas del Medio Oeste quedarían a merced de los bombarderos. La aprobación de una asignación de 12.000 millones de dólares para la defensa supuso la creación de dos millones de puestos de trabajo tan sólo en 1940. En septiembre del mismo año fue establecido el servicio militar obligatorio.
La derrota francesa permitió a Roosevelt ocupar por tercera vez la presidencia, fenómeno sin precedentes. En la crisis los votantes se agruparon en torno al presidente. Al amparo de la ley de préstamo y arriendo de marzo de 1941 le fue concedido a Gran Bretaña un crédito ilimitado y la marina americana empezó a escoltar los convoyes. En Otoño de 1941 existía ya una guerra naval no declarada entre Estados Unidos y Alemania.
Por último, en diciembre de 1841, los gobierno japonés y alemán evitaron la decisión a los americanos de declarar la guerra. A primera hora del domingo 7 de diciembre de 1941, los aparatos de los portaviones japoneses atacaron y destruyeron gran parte de la flota americana estacionada en Pearl Harbour, en las islas Hawai. Este ataque ha suscitado una considerable polémica ya que el servicio secreto americano había descifrado el código japonés y la actividad diplomática era intensa. ¿Acaso expuso Roosevelt a la flota americana a un ataque por sorpresa, convencido de que América debía entrar en la guerra?. No existen pruebas que abonen esta suposición y lo ocurrido puede atribuirse a simple incompetencia militar. El 8 de diciembre de 1941 el Congreso aprobó la declaración de guerra a Japón con un solo voto en contra. Alemania e Italia declararon la guerra a los Estados Unidos, como habían estipulado y los Estados Unidos volcaron la totalidad de los recursos de su economía y de su sociedad contra las potencias del Eje.
0 comentarios:
Publicar un comentario