Con la tecnología de Blogger.

Entradas Mas Populares

Followers

lunes, 28 de marzo de 2011

Enteguerras En Los Estados Unidos de America

Auge y Caida economica


En la década de 1920, después de la primera guerra mundial, el Estado entró en una época de prosperidad, con una sociedad de consumo de masas en pleno crecimiento. Pero a partir de mediados de 1929, el país se sumió en una crisis económica muy grave. La producción industrial descendió y las quiebras y el paro crecieron ,derrumbándose el sistema financiero.
El proceso de recuperación iniciado en 1933 fue lento, alargándose hasta el estallido de la segunda guerra mundial, cuando el país pasó a ser otra vez el arsenal de la democracia.

La mentalidad cambió en las relaciones Estado-Economía. En la década de 1920 parecía que el Estado y sus mecanismos de control eran superfluos, confiando en el poder de autorregulación de la economía. Esta fe elemental no pudo sobrevivir a la depresión. Tras la depresión vino la política del New Deal de Roosevelt, en la que no sólo el gobierno federal intervenía en casi todos los aspectos de la vida americana sino que la mayor parte de la población esperaba que aquél garantizase su nivel de vida.

Los problemas al final de la guerra

Al término de la primera guerra mundial, los Estados Unidos se convirtió en la primera potencia económica y, aunque el país siguió una política aislacionista era evidente su influencia en los asuntos económicos de Europa.

Los americanos no deseaban tener contacto con la política y los problemas europeos. De hecho reaccionaron violentamente contra aquellos rasgos de la sociedad americana que se consideraban foráneos. El Gobierno de los estados unidos impuso la ley seca , prohibiendo todo consumo de alcohol, por lo tanto se movilizarobn los movimientos criminales, hoy denominados ''Mafia''

La política nacionalista se dirigió también contra los políticos radicales y los militantes sindicalistas. Estos grupos eran básicamente urbanos y formados en gran parte por inmigrantes que eran, poco americanos. Las principales huelgas tuvieron lugar en 1919 y principios de 1920 en las minas de carbón y en la industria siderúrgica debido a la subida de los precios. En el mes de enero de 1919 se produjo en Seatle una huelga general de cinco días de duración. El alcalde, que consiguió terminar la huelga denunciando el radicalismo político de sus dirigentes, recibió una bomba por correo poco tiempo después. Otras diecisiete fueron enviadas a destacados financieros y anti socialistas. Pero la más grave amenaza contra el orden fue la huelga de la policía de Boston en 1919 y, 19 agentes fueron cesados por pertenecer a un sindicato. Se solicitó la mediación del gobernador de Massachusetts, Calvin Coolidge, cuya respuesta telegráfica "Nadie tiene derecho a ir a la huelga contra la seguridad pública" le valió la fama de ser el hombre que acabó con la huelga y le aseguró su designación como candidato a la vicepresidencia. En nombre de la libertad les fue negada la protección de la ley a los radicales, desde los marxistas revolucionarios hasta los reformistas más moderados. El Ku Kux Klan se puso nuevamente en marcha, sobre todo en el Medio Oeste, donde sus víctimas más frecuentes eran los judíos y los católicos.

Cuando Warren Harding, el candidato republicano y un perfecto desconocido fuera de Ohio, propugnó en su campaña electoral una política de normalidad, "lo que América necesita no es heroísmo sino curar sus heridas, normalismo y no panaceas" se ganó al electorado siendo elegido presidente en las elecciones de 1920.

La Caída: la quiebra de la bolsa y la crisis económica (1929 - 1933)

El auge económico culminó en una orgía especulativa. Al cabo de veinte meses el índice de cotizaciones casi se había duplicado. De hecho en la década de 1920 las emisiones de valores habían constituido una importante fuente de capital inversor y consecuentemente de crecimiento económico pero jamás habían subido tanto las cotizaciones en un periodo tan breve ni se habían lanzado al mercado tantas nuevas acciones. Parecía imposible que pudiera perderse dinero en la Bolsa, lo que acabó por convertir a cada pequeño inversor en un especulador.

La quiebra de la Bolsa tuvo lugar en octubre de 1929, de forma sorprendentemente repentina. Durante la primera semana de septiembre se había producido ya una caída de las cotizaciones, pero los especuladores la aprovecharon para hacer algunas ventas escogidas y el mercado se recuperó. El 23 de octubre fue vendida la cifra récord de seis millones y medio de títulos. Al día siguiente el caos y el pánico se apoderaron de la Bolsa neoyorquina. Veamos cuales fueron los factores que favorecieron este fenómeno:

- La inseguridad.

- Las transacciones a crédito.

- Los rumores.

El derrumbamiento de la Bolsa se produjo porque las cotizaciones habían dejado de reflejar la marcha de la economía. La mayor parte de los recursos financieros utilizados con fines especulativos procedía de los elevados beneficios de las grandes compañías. La fuerte subida de la Bolsa hacía que a los empresarios les resultara más ventajoso prestar el dinero en efectivo a los especuladores que emplearlo con fines productivos. Esto significaba que financiaban la especulación de sus propios valores sin que hubieran tenido incrementos de producción que justificaran el alza de las cotizaciones.

La depresión subsiguiente fue la peor de la historia americana.El compromiso financiero del gobierno federal no tenía precedentes en tiempos de paz. El problema más acuciante era la quiebra total del sistema bancario de tal forma que, el día de la toma de posesión, era prácticamente imposible cobrar un cheque. Después de las vacaciones bancarias, en la primera de sus Acharlas junto al fuego en que se dirigía a la nación en un tono hogareño, Roosevelt informó a 60 millones de radioyentes que los bancos abrirían al día siguiente porque no corrían riesgo alguno si depositaban en ellos su dinero; y así lo hicieron. La crisis bancaria que era esencialmente una crisis de confianza se solucionó fácilmente.

Otro de los problemas acuciantes de 1933 era la ayuda a los parados. La primera medida en ese terreno fue la creación del Civilian Conservation Corps . En los parques nacionales y en otros sitios semejantes, se crearon campamentos de trabajo donde los parados de 18 a 25 años efectuaban tareas de conservación de la naturaleza. Pero el principal intento de ayudar a los parados fue la Federal Emergency Relief Act de mayo de 1933. Esta institución se encargaba de pagar a los organismos locales de ayuda a los parados para que pudiesen incrementar sus prestaciones. A comienzos de 1934, el número de familias que estaban recibiendo ayuda ascendía a 8 millones y el número de personas asistidas a 28 millones. El desempleo había bajado hasta los 1,5 millones.

Pero no todo había de ser un camino de rosas. Hacia 1935 el ritmo de recuperación se había detenido. Parecía que las medidas de los primeros cien días sólo podían llevar al país hasta un punto sin ser capaz de ir más allá y los empresarios empezaron a desertar de la coalición. Hasta los sindicatos sentían suspicacia por algunas de las legislaciones ya que consideraban que eran utilizadas contra ellos.

De todas formas Roosevelt no tenía rival y ganó las elecciones de 1936. En su segundo discurso de toma de posesión habló de la tercera parte de la nación mal alojada, mal vestida y mal alimentada. El mensaje estaba claro: había tomado partido. Los empresarios habían de ser considerados como enemigos porque podrían frustrar el cambio social. Fue también por esta época cuando muchos negros empezaron a apoyar a Roosevelt. El gobierno anunció la próxima promulgación de una ley sobre la vivienda, la puesta en marcha de la seguridad social y el propósito de crear organismos de planificación regional al estilo de la Valley Authority. Y lo que fue más importante: los sindicatos recibieron un amplio respaldo federal de forma que fueron reconocidos en 1937.

La forma en que eran llevados los asuntos exteriores era una fuente adicional de descontento ya que la opinión pública seguía considerando que la entrada de América en la primera guerra mundial había sido innecesaria salvo para llenar los bolsillos de banqueros e industriales. Hasta 1939, los dictadores europeos no eran vistos por la opinión pública como una amenaza. Es más, para los liberales y aislacionistas sus reivindicaciones territoriales constituían una expresión legítima del principio de autodeterminación nacional. Aunque existían pequeños grupos fascistas americanos, éstos eran insignificantes y el comité de actividades antiamericanas de 1938 centró su atención en los comunistas.

Cuando estalló el conflicto en 1939 surgieron dificultades con la ley de neutralidad, que tenía que ser derogada para que Gran Bretaña y Francia pudieran adquirir armamento en los Estados Unidos. Lo fue, pero en términos muy desfavorables ya que ingleses y franceses estaban obligados a pagar al contado aquéllos suministros que no pudieran ser transportados en barcos americanos..

La derrota de Francia a manos de Alemania transformó radicalmente la situación. La guerra relámpago y el aparentemente inminente derrumbamiento de Gran Bretaña pusieron de manifiesto la debilidad militar de América, pues a nadie se le ocultaba que si los alemanes ponían pie en México, grandes zonas del Medio Oeste quedarían a merced de los bombarderos. La aprobación de una asignación de 12.000 millones de dólares para la defensa supuso la creación de dos millones de puestos de trabajo tan sólo en 1940. En septiembre del mismo año fue establecido el servicio militar obligatorio.

La derrota francesa permitió a Roosevelt ocupar por tercera vez la presidencia, fenómeno sin precedentes. En la crisis los votantes se agruparon en torno al presidente. Al amparo de la ley de préstamo y arriendo de marzo de 1941 le fue concedido a Gran Bretaña un crédito ilimitado y la marina americana empezó a escoltar los convoyes. En Otoño de 1941 existía ya una guerra naval no declarada entre Estados Unidos y Alemania.

Por último, en diciembre de 1841, los gobierno japonés y alemán evitaron la decisión a los americanos de declarar la guerra. A primera hora del domingo 7 de diciembre de 1941, los aparatos de los portaviones japoneses atacaron y destruyeron gran parte de la flota americana estacionada en Pearl Harbour, en las islas Hawai. Este ataque ha suscitado una considerable polémica ya que el servicio secreto americano había descifrado el código japonés y la actividad diplomática era intensa. ¿Acaso expuso Roosevelt a la flota americana a un ataque por sorpresa, convencido de que América debía entrar en la guerra?. No existen pruebas que abonen esta suposición y lo ocurrido puede atribuirse a simple incompetencia militar. El 8 de diciembre de 1941 el Congreso aprobó la declaración de guerra a Japón con un solo voto en contra. Alemania e Italia declararon la guerra a los Estados Unidos, como habían estipulado y los Estados Unidos volcaron la totalidad de los recursos de su economía y de su sociedad contra las potencias del Eje.



Italia Fascista

COMIENZOS DE ITALIA FASCISTA:


El fascismo en Italia (que originó la llamada Italia fascista) fue un movimiento politico del siglo XX que surgió en el Reino de Italia tras la I guerra mundial.

Nació en parte como reacción a la Revolución Bolchevique de 1917 y a las fuertes peleas sindicales de trabajadores y braceros que culminó en el bienio Rojo, en parte como polémica respecto a la sociedad liberal-democratica que salió maltrecha de la experiencia de la I guerra mundial. El fascismo es Expansionista y militarista, utilizando los mecanismos movilizadores del Irredentismo territorial y el Imperialismo que ya habían sido experimentados por el Nacionalismo del siglo XIX.

los fundamentos del fascismo:

- La desigualdad entre los individuos, por lo que se rechazaba el gobierno representativo de la democracia y se justificaban las actitudes discriminatorias.

- La subordinación de los individuos al Estado, que se convirtió en el órgano de control de toda la sociedad .

- La existencia de una élite, competente y preparada, y de un lider carismático, capaz de crear una voluntad general a la que las masas debían someterse.

- El rechazo de la tradición racionalista de la cultura occidental, y la exaltación de los elementos irracionales de la conducta y los sentimientos, que llevan a la intolerancia y al fanatismo.

- La justificación de una política expansionista, como respuesta a un nacionalismo radical que consideraba la adquisición de nuevos territorios como la única forma de fortalecer a la nación


El nuevo movimiento expresó la voluntad de «transformar, con métodos revolucionarios si es necesario, la vida italiana», autodefiniéndosepartido del orden y consiguiendo de este modo ganarse la confianza de las capas de población más ricas y conservadoras, contrarias a cualquier agitación y reivindicación sindical, en la esperanza de que la fuerza de choque de los fascios de combate se opusiera favorablemente a las revueltas promovidas por socialistas y católicos populares.

llevaron al socialismo massimalista a una crisis. Por lo tanto mientras el Partido socialista Italiano fue desintegrado (dando vida al PCI, se creó el Partido fascista (PNF), transformando el movimiento en un partido y aceptando los compromisos legales y constitucionales. En aquel periódo el PNF alcanzó 300.000 alistados, además de tener un fuerte apoyo. En estas regiones las escuadras fascistas tenían como objetivo golpear a los socialistas y a los sindicatos, intimidándolos con la práctica de los famosos porrazos o cometiendo homicidios que quedaban casi siempre impunes. Con este ambiente de violencia, en las votaciones del 15 de mayo de 1921 los fascistas obtuvieron 45 puestos en el gobierno.

La popularidad del partido creció aún más cuando los sindicatos ploclamaron para el 1 de agosto de 1922 una huelga general: los fascistas por orden de Mussolini substituyeron a los huelguistas y lograron hacer fallar la protesta.

En agosto de ese mismo año los habitantes de Parma, con sede en el cuartel de Oltretorrente, organizado por los socialistas Arditi del Popolo lograron resistir a los ataques de las escuadras fascistas


Solamente en el períodoy seis círculos obreros, diecisiete círculos de cultura, treinta y cuatro secciones socialistas, doce asociaciones varias.

Los cadáveres por causas de luchas punitorias contabilizados entre 1919 y 1922 fueron de quinientos (aunque fuentes diversas señalan tal cifra en tres mil)

El Tribunal Especial, activo hasta julio de 1943, volvió a su actividad en enero de 1944 con el advenimiento de la Republica social Italiana: 5.619 fueron la oración hecho público de este organismo y 4.596 las condenas llevados a cabo. Las oraciones de condena a muerte fueron cuarentados, de cual treinta y uno llevados a cabo, y 27. El régimen establecido de Mussolini trajo además leyes raciales fascistas, que después de 1943 motivaron el arresto de miles de judíos italianos por parte de los Nazis, muchos de los cuales fueron destinados al campo de concentración de Auswitch (solamente diecisiete estaban aún vivos al momento de la cierre del campo). Es calculado que el fascismo italiano "contribuyó" al Holocausto con cerca de 10.000 hebreos


En el estallido de las hostilidades más de 40.000 voluntarios de 53 países se apresuraron a la ayuda de los republicanos, mientras que Mussolini y Hitler apoyaron siempre de manera no oficial a la Falange. En este contexto, que a menudo es utilizado por personas procedentes de las dos partes, se enfrentaron en una verdadera lucha fratricida. Los italianos que se apresuraban a luchar por la Segunda República Española estaban entre los más numerosos, siendo solo superados por alemanes y franceses. Entre ellos algunos de los protagonistas de la resistencia al fascismo.

¿Por qué Mussolini para iniciar un negocio sin ninguna ventaja real les da la oportunidad a los veteranos de la conquista italiana de otra aventura de la guerra?. Para Hitler, sin embargo la cuestión está vinculada a las materias primas presentes en España, Alemania tenía una necesidad desesperada de hierro español, en 1937se importará en un importe igual a 1.620.000 toneladas. Además, el Führer quería explorar la capacidad de guerra de su nación en una especie de prueba. Además de las consecuencias económicas de este choque, hay que destacar la lucha ideológica que se llevaba a cabo entre los frentes populares y el fascismo, con la complicación de la naturaleza de la república española, inspirada claramente en el socialismo. Tal vez por esta misma democracia liberal, no defendió tenazmente dall'aggressione la España fascista, y se produjo un nuevo "estado de color rojo", un enorme peligro. También se debe considerar que se trataba de una lucha ideológica entre los socialistas y los pro-soviéticos, y que impide un total de cohesión en la lucha contra el fascismo.

Ninguno de los dos dictadores declaran oficialmente obtener una ventaja de la victoria de Franco: de hecho, éste niega también oficialmente el apoyo al Eje y decide declararse neutral respecto de Francia y Gran Bretaña en el estallido de la II guerra mundial.




domingo, 27 de marzo de 2011
jueves, 24 de marzo de 2011

Expectativas de la guerra

Adolf Hitler canciller de el tercer reich, tenia demasiadas ansias de conquista, de controlar Europa entera y incluso segun algunas fuentes e hipotesis apuntan que Hitler queria llegar hasta la India, "Mi idolo era Alejandro Magno". En 1938 Hitler comenzo su plan para conquistar y "comerse" el mundo. El 12 de marzo Adolf comenzo a presionar al estado Austriaco para la anexion de esta region a la "Gran Alemania" y lo consiguio, el 14 de marzo de este ultimo Hitler hizo una entrada triunfal en Viena. A esta anexion de Austria se sumo la crisis de Checoeslovaquia, mas conocida como la zona de sudetes, Este problema interno en el gobierno de Checoeslobaquia, esto lo aprobecho Adolf para invadir militar y politicamente esta ultima region, Inglaterra y Francia abandonaron a este pais, Hitler ordeno a sus tropas a entrar en Praga y atacar el Castillo de bohemia y proclamando un protectorado Aleman en Moravia.
Hitler firmo un pacto de no agresion con la Union Sobietica (URSS) y Stalin (lider de la URSS) y Hitler se dividiero Polonia. Durante la firma del Acuerdo de No-Agresión entre Alemania y la Unión Soviética, ambas partes llegaron a un acuerdo secreto que les otorgaba privilegios en los países de Europa Oriental definiendo las áreas de influencia que cada uno de los dos países se otorgaban. El acuerdo definía explícitamente la situación futura de Finlandia, Estonia, Letonia (Latvia) y Lituania. En el caso de Polonia se fijaban de antemano la línea divisoria para la ocupación de ese país pos los Estados contratantes. La URSS manifiesta interés por Besaravia, zona por la que Alemania expresa no tener ningún interés político.
Durante esta guerra, Hitler reconstruye sus fuerzas. En abril de 1940, ordena a las fuerzas alemanas a marchar sobre Dinamarca y Noruega. En mayo de 1940, Hitler ordena a sus fuerzas atacar Francia, la conquista de los Países Bajos, Luxemburgo y Bélgica. Francia se rindió el 22 de junio de 1940. Esta serie de victorias persuaden a su principal aliado, Benito Mussolini de Italia, para unirse a la guerra al lado de Hitler en mayo de 1940.

Un mapa de Alemania y todas sus conquistas:



miércoles, 23 de marzo de 2011

Periodo de Entreguerras de el Reino Unido

Para comenzar, en Gran Bretaña el período entre 1918 y 1939 fue un periodo de crisis que afectó todos y cada uno los aspectos de la vida del país: económico, social y político, afectando también aspectos internacionales. La depresión y el desempleo a principio de los años 30, seguidas por el levantamiento de Hitler y la cruel sombra del Fascismo y Nazismo en Europa, con la amenaza de otra guerra, supuso una especie de paisaje desolador que afecto a muchisima gente . Los años 30 se conocen como “La Década Roja” debido a que sólo la izquierda parecía ofrecer algunas soluciones. La rebelión franquista contra el gobierno republicano en España, que comenzó en 1936, se consideró la antesala de la Segunda Guerra Mundial.

La mayoría de los autores señalan los problemas sociales y económicos como los más reseñables desde el final de la Primera Guerra Mundial hasta el principio de la Segunda Guerra Mundial.

La Primera Guerra Mundial probablemente afectó mucho más a Gran Bretaña que a sus aliados occidentales, pues supuso experimentos

en:

 Asuntos económicos.

 Ferrocarriles y minas de carbón.

 Fabricación de armamento.

 Aspectos sociales.

Así pues, la guerra supuso, primero, un catalejo para cambios sociales y económicos; segundo, la guerra difuminó las fronteras entre las clases sociales y los sexos, y también cambió la posición de las mujeres, trayendo emancipación política, social y económica.

Económicamente, Gran Bretaña había sufrido serios daños debido a que las industrias de la Revolución Industrial sobre las cuales se había asentado la prosperidad del país estaban dañadas o debilitadas. El Primer Ministro, Lloyd George, se dedicó casi en exclusiva a la política internacional y no le prestó atención a problemas tales como el desempleo, la falta de vivienda digna, el separatismo irlandés, el resurgir de la industria… Por tanto, la primera exigencia de los Conservadores fue atención por parte del gobierno a los problemas económicos del país..

Stanley Baldwin, que gobernaría hasta 1937, tuvo que hacer frente al desempleo, los problemas industriales, la deuda exterior y los problemas económicos. La respuesta de Baldwin ante todos estos problemas fue abandonar su política histórica de comercio libre y volver a “derechos de importación”. Aunque apoyado por su partido, prometió llevar a votación tal cambio en su política y como consecuencia el primer gobierno laborista de la historia de Gran Bretaña llegó al poder con James Macdonald como Primer Ministro. Pero Macdonald estuvo al frente sólo nuevo meses, tras esos meses Baldwin regresó al gobierno.

Sin embargo, el derrumbe del precio del carbón resultó en el resurgir de la minería del carbón alemana y en el colapso de la industria del carbón británica. Sin embargo, su gobierno realizó un buen trabajo, especialmente el Ministerio de Salud dirigido por Neville Chamberlain. En 1929, Baldwin disolvió la Casa de los Comunes, esperando ser reelegido, sin embargo Macdonald formó su segundo gobierno, de nuevo con el consentimiento de los Liberales.

Generalmente, el centro económico de Gran Bretaña iba cambiando de norte a sur y el resultado fue la división política y económica de Gran Bretaña en dos áreas, división que, a excepción de un intervalo durante la Segunda Guerra Mundial, aún existe.

En meses, la economía británica así como la del resto del mundo sufrió una gran devastación debido a la Gran Depresión. El periodo de reconstrucción tras la guerra se convirtió en un periodo de depresión, radicalismo, racismo y violencia. Además, Macdonald estaba mal equipado para manejar la depresión y su gobierno se equivocó al proteger la libra. De hecho, el Partido Laborista, que centraba sus esfuerzos en el bienestar de la clase trabajadora, no pudo dirigir la crisis. Así que dimitieron y Macdonald formó una coalición, con la oposición del Partido Liberal y del Partido Conservador. Este nuevo gobierno “nacional” era en realidad un gobierno conservador, y Macdonald, al consentir permanecer como Primer Ministro, se convirtió en un traidor para el Partido Laborista y aún permanece siendo considerado así. El nuevo gobierno llevó a cabo una política económica estricta.


La crisis polaca precipitó la guerra y debido a que el único país capaz de defender a Polonia era la Unión Soviética, un ejecutivo franco-británico comenzó unas negociaciones para un tratado con Joseph Stalin en 1939. Polonia, sin embargo, anunció que no permitiría la entrada en su país de tropas soviéticas incluso aunque viniesen a defenderles de los alemanes. Sin embargo, Hitler paró dichas negociaciones al anunciar un pacto de no-agresión con la Unión Soviética, pero las tropas alemanas invadieron Polonia y Gran Bretaña y Francia le declararon la guerra a Alemania.

Desde la perspectiva británica la Segunda Guerra Mundial tuvo 3 fases:

 El período de las victorias alemanas en el oeste, que acabó cuando en 1940 Francia pidió un armisticio con Alemania. El fracaso de los aliados en Noruega significó la dimisión del Primer Ministro, Chamberlain, y Churchill le sucedió. Como consecuencia, después de la ocupación de Francia, Gran Bretaña tuvo que hacer frente a la guerra sola en lo que vino a llamarse la Batalla de Inglaterra, y el principio de la segunda fase de la guerra.

 El hecho de que los alemanes fuesen incapaces de invadir la isla dio a los británicos la impresión de que podrían ganar la guerra, lo cual se vio reforzado por el hecho de que los Estados Unidos habían abandonado ya su política de neutralidad.

 Después llegó lo que Churchill llamó el período de la Gran Alianza, es decir, a lo largo de la guerra los gobiernos de los Estados Unidos, la Unión Soviética y Gran Bretaña se reunieron en varias ocasiones para decidir las tácticas a seguir y forzar la rendición incondicional de Alemania. Churchill jugó un papel importante en la Segunda Guerra Mundial, y también, como en la Primera Guerra Mundial, la cooperación de las colonias y dominios británicos fue de gran ayuda, aunque para Gran Bretaña significaría el final de su Imperio.

Las consecuencias de la guerra fueron las siguientes:

 Algunas colonias demandaron la independencia y como resultado el Imperio dio paso a la Commonwealth.

 A las mujeres se les concedió el derecho a votar y a entrar en el Parlamento.

 El Partido Laborista introdujo nuevos servicios sociales como la creación del Servicio Nacional de Salud y el control estatal de las minas de carbón y el ferrocarril.

Aqui encontramos un discurso de Winston Churchill antes de que comienze la Batalla de Inglaterra


lunes, 21 de marzo de 2011

Nacismo

Nazismo es la contracción de la palabra Alemana Nationalsozialismus, que significa Nacional-socialismo, y hace referencia a todo lo relacionado con la ideología y el régimen que gobernó Alemania desde el 1933 hastael 1945 con la llegada al poder del Partido Nacionalsocialsta Aleman de los trabajadores (NSDAP), el autoproclamado Tercer Reich y Austria, así como los demás territorios que lo conformaron (Memel, Danzig y otras tierras en Polonia, Francia, Checoslovaquia, Hungría, Holanda, Dinamarca y Noruega). La Alemania de este período se conoce como la Alemania Nazi. Las ideologias politicas eran típicamente alemanas: el autoritarismo y la expansión militar propios de la herencia prusiana; la tradición romántica alemana que se oponía al racionalismo, el liberalismo y la democracia; diversas doctrinas racistas según las cuales los pueblos nórdicos "los llamados arios puros" no sólo eran físicamente superiores a otras razas, sino que también lo eran su cultura y moral; así como determinadas doctrinas filosóficas, especialmente las de Friedrich Nietzsche, que idealizaban al Estado o exaltaban el culto a los individuos superiores, a los que se eximía de acatar las limitaciones convencionales.

Comunismo Ideologia Contemporanea

El comunismo, entendido como organización social y económica, es una asociación basada en la comunidad de los medios sociales y los bienes producidos mediante los mismos.A diferencia de lo que acontece en el socialismo, el comunismo implica la abolición de la division del trabajo y del dinero.

El comunismo fue una derivación del socialismo inventado por Marx y Engels, aunque las ideas comunistas surgieron a partir del llamado socialismo utópico, cuyos principales exponentes son Robert Owen, Charles Fourier y Saint-Simon.

Robert Owen fue el primer autor en considerar que el valor de los productos debía medirse con base al trabajo incorporado a ellos, y no al valor en dinero que se les atribuye. Charles Fourier fue el primero en proponer la abolición del capitalismo para la formación de una sociedad comunista. Y el Conde de Saint-Simon consideró que la nueva sociedad debía estar planificada para atender las necesidades de los pobres. Estos autores propusieron la transición hacia nuevas sociedades a través de comunidades rurales autosuficientes por el trabajo de voluntarios; sin embargo, no consideraban que la sociedad capitalista estuviera compuesta por clases sociales antagónicas.

Creadores del comunismo:
Robert Owen

Charles Fourier


Saint-Simon


Karl Marx



El Simbolo Comunista representa al pueblo con el martillo de los obreros y la hoz de los campesinos


jueves, 17 de marzo de 2011

El Japón imperial

Japón un país pequeño y con muy limitados recursos naturales y dominado por una clase militarista, buscó estos en los países coloniales de Asia. A parte de lograr recursos naturales era una forma de expandir se imperio imperial. La conquistas mas renombradas son la de Manchuria (1931) y posteriormente la colonia alemana de Kiaochow y Shadong en China, con todas las facilidades de ferrocarriles, minas y cable submarino.

La Sociedad de Naciones condenó esa acción exigiéndole la retirada de las tropas, pero Japón no sólo ignoró a la Sociedad sino que renunció a ella en 1933 y cuatro años después se lanzó a la conquista de China. Este conflicto pasó a formar parte de lo que posteriormente se conoció como la Segunda Guerra Mundial, aunque en el Mundo Occidental se considera que la conflagración internacional oficialmente comenzó el 3 de septiembre de 1939 con la invasión de Polonia.

El 7 de diciembre de 1941 los aviones japoneses atacaron inesperadamente las islas Hawaii, destruyendo la flota norteamericana fondeada en Pearl Harbor. Tres día más tarde, los japoneses desembarcaban en Luzón, iniciando la conquista de las islas Filipinas y aniquilaban el poderío naval británico en Extermo Oriente al hundir en el golfo de Siam al acorazado Prince of Wales y el crucero pesado Repulse.


Comienzos del Tercer Reich


La Alemania nazi o el Tercer Reich son términos que se refieren a la Alemania del período comprendido entre 1993 y 1945, cuando Adof Hitler gobernó este país bajo los fundamentos de la ideologia totalitaria.
El partido Nazi procuró combinar símbolos tradicionales de Alemania con símbolos del partido Nazi, siendo un símbolo único, la esvastica, el más representativo del régimen, en un esfuerzo por afianzar la idea de unidad entre sus ideales y Alemania.

La naturaleza totalitaria del partido nazi fue uno de sus principales postulados. Los nazis sostenían que absolutamente todos los grandes logros en el pasado de la nación alemana se asociaban con los ideales del nacional-socialismo, incluso antes de que la ideología oficial existiera, mientras que todas las creaciones culturales como la literatura, la musica, la pintura, la historia y las ciencias exactas debían quedar sujetas a la censura del Partido Nazi, quien dictaba lo que todo alemán debía aceptar y creer, controlando cada aspecto de la vida de la población alemana,
Después de su derrota en las elecciones de 1932, el NSDAP promovió una ola de revueltas y violencia callejera que llevó al débil e inestable gobierno al colapso. El jefe de Estado, Paul von Hindenburg, fue presionado a pactar con Hitler, quien fue nombrado canciller alemán el 30 de enero de 1933. Una vez en el cargo, Hitler decretó nuevas elecciones en medio de una intensa propaganda nazi. Poco tiempo antes de los comicios, el edificio del Reichstag fue incendiado. Entonces Hitler culpó a los comunistas, sugiriendo que el incendio era el comienzo de una revolución y sembró el pánico con el objetivo de obtener un mayor caudal electoral. Finalmente, las elecciones le otorgaron el control del Parlamento, el que poco después aprobaba una ley que establecía una dictadura a través de medios democráticos.
El Antisemitismo jugó un papel importante dentro de la doctrina nazi. A la raza aria como símbolo perfecto de todo lo puro en Alemania se le contraponía la perversión de la raza judia, enemiga del género humano. Los judíos fueron presentados por Hitler como cabeza de turco por la derrota alemana en la Primera guerra mundial. La propaganda nazi se encargó de difundir toda una serie de películas de cine (como El judio eterno), panfletos y demás publicaciones que lograron reverdecer el latente antisemitismo de la población. A medida que los nazis fueron ganando poder, los judios se vieron cada vez más perseguidos hasta culminar en el genocidio
Los Alemanes gracias a la ideologia totalitaria naci consiguio grandes victorias como se puede observar en este mapa:


en tanto que las de las potencias del Eje causaron la muerte de 11 millones de personas tanto civiles como militres.


miércoles, 16 de marzo de 2011

Revolucion Rusa

La Rusia Contemporanea de la epoca del holocausto se impuso dos decadas antes,despues de que las masas de trabajadores pobres y malvivientes se alzaran contra el tirano que les gobernaba, el Zar Nicolas II., en octubre del 1917. Hemos recopilado ambundante informacion sobre deicha revuelta:

ANTECEDENTES A LA REVOLUCION


Nicolás II, de la dinastía Romanov, el último zar. Se lo consideraba según Tolstoi, hombre con extraordinaria severidad, como un débil mental que intentaba parar la historia. Para otros era un hombre bien intencionado, en cualquier caso carecía de educación política.

El proceso revolucionario que se inicia en el Imperio zarista en 1905 y culmina en octubre de 1917 constituye uno de lo fenómenos más importantes del siglo XX. La transformación fue grandiosa. Un Imperio mastodóntico, gobernado por un autócrata, se transformó en república federal socialista; una sociedad de campesinos empobrecidos se elevó a la condición de gran potencia industrial.

Al representar la primera experiencia de revolución social se convirtió en el modelo de todos los revolucionarios de la centuria: China, Cuba, bastantes países europeos y africanos intentarían reproducir los pasos de los soviets rusos. Miles de libros y varias generaciones de historiadores, politólogos, economistas, sociólogos, ensayistas se han ocupado del gran acontecimiento.

¿Fue el cambio un accidente, un golpe de fortuna para unos revolucionarios profesionales que aprovecharon las circunstancias propicias de la Primera Guerra Mundial? ¿Se trató de un proceso meticulosamente preparado? ¿O simplemente debe ser considerado el resultado fatal de los errores del zarismo, un sistema político que permanecía de espaldas a los cambios del mundo?

El proceso derivó en una dictadura, en el momento en que Stalin, a la muerte de Lenin, se convirtió en el conductor supremo de la Revolución. ¿Se trató de una desviación del proceso?

Idea General de la Situación Antes de la Revolución:

En el siglo XIX Europa Oriental (Turquía, Rusia, Austria) tenía un economía netamente agraria con una relación laboral de tipo feudal.No había industrias, por lo tanto la burguesía industrial casi no existía. Los campesino era explotados y conformaban un 85% de la población vivían en condiciones de extrema pobreza, al intenso frío se sumaba el hambre y las pestes debido a su debilidad.Políticamente Rusia era un imperio conducido por un zar, dueño de un poder absoluto, con decisiones únicas sin derecho a cuestionarlas. Los campesinos comenzaron a organizarse para tratar de rebelarse contra este sistema injusto y opresor. El gobierno ruso percibía esta inconformidad popular y decidió iniciar una serie de reformas: a) Social: abolió la servidumbre y b) Económico: permitió la entrada de capitales extranjeros para la instalación de industrias, que en realidad fueron muy pocos.A pesar de estas medidas las gente no mejoró su estándar de vida y siguió pasando por las mismas penurias.Los campesinos también recibieron el apoyo de una gran masa de estudiantes y a partir de 1880 comenzaron a fortalecerse para luchar contra el poder del zar Nicolás.

Como medida de reacción el zar reprime a los manifestantes y dispara en las puertas del Palacio de Gobierno, matando a más de cien hombres y mujeres. También se rebelan los marineros del acorazado Potemki. De igual manera el zar acepta las quejas y acepta la creación de una especia de parlamento, llamado Duna que debía trabajar en combinación con el zar, pero cuando éste fue presionado automáticamente la disolvió.

De esta manera las primeras reformas liberales fracasaron, pues el zar, ni los nobles estaban dispuestos a ceder sus derechos y privilegios. Además Rusia había entrado en la primer Guerra Mundial y su economía estaba estancada debido a los costos de la guerra y a que los hombres debieron dejar sus tierras para alistarse como soldados.No había comida, combustible, materia prima, etc.

Lenin, fue el artífice de la revolución. Adaptó la tesis de Marx a la realidad rusa, y organizó las bases del estado mayor.

Contexto Económico-Social De Esa Época:

· El zar con todo el poder político

· Una elite de terratenientes con todas sus tierras que explotaban a los campesinos.

· Un burguesía industrial sumamente débil.

· Pocos obreros y no agremiados.

· Algunos campesinos ricos, con algo de tierras, los kulaks.

· Muchos soldados muy descontentos y sin trabajo.

Los más perjudicados eran:

· Los campesinos explotados

· Los soldados sin trabajo

· Los obreros con sueldos de miseria.

Los tres grupos se organizaron formando soviets, los soviets de soldados, los de campesinos y los de obreros, y se organizaron en toda la nación para crear lo que fue la primera revolución socialista del mundo, en 1917.

Luego de la revolución el zar abdicó y nuevamente las ideas liberales tomaron fuerza, se creo el gobierno de la Duma, formada por demócratas, socialistas, revolucionarios, y trataron de implementar medidas políticas como la división de poderes, la soberanía popular, libertad religiosa y de prensa, etc., pero no se logró ejercer el poder de manera efectiva, además el parlamento decidió continuar la guerra mundial, medida que le generó un hondo y popular rechazo.

Ahora los soviets, dirigidos por Lenin, que estaba exiliado, forman el partido bolcheviques y inculcándoles la idea de que "todo el poder es para los soviets" ó "pan, tierras y trabajo" se rebelan tomando el Palacio de Invierno, asumiendo a partir de este momento todo el poder, y se formó el Consejo de Comisarios del Pueblo, dirigidos por Lenin y comenzaron a dar respuesta a la gente que tan miserablemente vivía.

Respuestas del gobierno bolchebique hacia la miseria sovietica:

· Por decreto se puso en manos de campesinos la tierra de los terratenientes.

· Los dueños de las fábricas mantuvieron su propiedad pero la producción fue manejada y controlado por los obreros.

· Se negoció la guerra y se puso fin a las acciones bélicas, perdiendo gran parte de territorio ruso frente a Alemania, que al finalizar la guerra debió devolver estas zonas.

· El nuevo gobierno estaría formado por obreros y campesinos.

· A partir de este momento se comenzaría a formar el estado socialista.

Para este camino había dos vías una establecer usa serie de medidas duras que produzcan los cambios necesarios para llegar al régimen socialista o bien aplicar medidas mas moderadas pero con el tiempo llegarían a la construcción definitiva de las ideas marxistas. Lenín era partidario de esta última opción y ese fue el camino seguido.

Se nacionalizaron los bancos, el transporte como los ferrocarriles y barcos, y las grandes empresas.

Esta revolución socialista, asombró y asustó al mundo occidental, de orientación capitalista por lo que diversos países como Inglaterra y Francia, apoyaron al ejército blanco, comandado por generales zaristas.

El ejército blanco estaba apoyado por la burguesía industrial y los terratenientes, que fueron los perjudicados de este sistema, por otro lado Trosky segundo de Lenin organizó el ejército rojo apoyado por el resto del país y logró conformar un ejército de mas de 3.000.000 de soldados en poco tiempo y le dio la victoria definitiva a los bolcheviques. Murieron 7.000.000 de ciudadanos en esta guerra civil que duró 3 años. Se impuso el régimen de Partido Unico, el bolchevique, que comenzó a llamarse comunista, y la prohibió la disidencia interna en el partido.

Terminada la guerra civil como el país se encontraba en una difícil situación económica y parecía que se volvería a repetir la historia zarista, Lenin aplica unas leyes conocidas como en Nueva Política Económica (NEP) y trata de recomponer la economía.

Para ello:

· Suspende la confiscación de granos.

· Permite la venta de los excedentes de producción.

· Cobra un nuevo impuesto en relación de la riqueza de cada campesino

· Permite que cualquier ciudadano instale una pequeña empresa, ya que las grandes siguen en manos del estado.

En pocos años la economía se recupera y algunos campesinos como los kulaks dueños de tierras extensas se enriquecen. Algunos conductores del socialismo no aceptan estas diferencias y dicen que estas medidas del NEP eran de tipo capitalista y atrasan la construcción del socialismo, uno de ellos es Trosky.

En 1922 Lenin tiene un ataque de apoplejía lo que lo obliga a abandonar el poder, y comienza una interna entre algunos conductores para reemplazarlo, se crea un triunvirato formado por Stalin Kamanev y Zinovied, y Trosky es exiliado en México, asesinado mas tarde por orden de Stalin. (Lenin escribió en su testamento sobre Stalin, y aduce que este hombre no es muy confiable como continuador del régimen comunista, debido a su carácter intolerante, cruel y violento, y creía necesario que sea sustituido por alguien mas leal, afable y atento)

Como el precio del grano bajó los campesinos especularon y retuvieron los granos, generando una situación de desabastecimiento nacional. Stalin no de acuerdo con esto abandona el NEP y cambia el rumbo de la economía y aparte quito las teirras a los kulaks

Como instrumento de fuerza para controlar y dominar al pueblo, Stalin se apoyó en su Ejercito Rojo e instaló los gulasg, especies de campos de concentración donde eran encarcelados y condenados a trabajos de fuerzas a todos aquellos opositores.

Stalin gobernó desde 1927 hasta 1953, y consolidó un régimen sumamente duro y autoritario, no toleró ningún tipo de oposición hacia el oficialismo. En 1933 comienza una serie de purgas contra todo sospechoso de oposición, acusándolos de antisovieticos, elimina así a millones de ciudadanos rusos, incluyendo en ellos a revolucionarios de 1917, como sus compañeros del triunvirato, Kamamev y Zinoviev. Stalin deseaba consolidar el comunismo en Rusia, y mas tarde extenderlo al resto del mundo, conocido esto como Socialismo en un solo país. Para otros era necesario cuanto antes traspasar las fronteras con estas ideas socialistas.

Stalin obligó un culto nacional a su imagen. Con esta política de miedo popular Stalin pudo concentrar todo el poder político de Rusia, que acompañado de otros dirigentes, se adueñaron de todos los organismos e instituciones del control estatal. La consolidación de este régimen estalinista hizo que aquellos revolucionarios de 1917 con tendencias liberales y democráticas abandonen definitivamente su lucha en pos de lograr imponer políticamente sus propósitos.

Aqui tenemos una recopilacion de fotografias de la revolucion

CACA


He aqui uno de los discursos de Vladimir Lenin hacia su pueblo y patria, y datos historicos sobre levantamientos armado hacia el partido blochevique


Finalmente os dejo aqui una tabla de acontecimientos hasta el finald e la segunda guerra mundial

Fecha

Acontecimientos

1917 - febreroManifestación por conmemoración del día de la mujer obrera
1917 - febrero - julioModelo burgués de revolución con asamblea constitucional
1917 - abrilLenin llega a Rusia desde Alemania
1917 - julioGobierno de Kerensky
1917- julio - octubreLevantamientos de bolcheviques y zaristas
1917 - octubreRevolución bolchevique, congreso de los soviets. Toma del palacio de invierno
1917 - diciembreFirma de la paz de Brest Litovsk. Rusia pierde Ucrania, Estonia, Letonia, Lituania
1918 - 1921Guerra civil

1919

Creación de la III internacional Komintern
1918 - 1919Intento revolucionario
1919 - 1923Primeros congresos de la Internacional comunista. Su auge.
1929Crisis económica mundial
19392º guerra mundial
1943Stalin decreta la abolición de la Komintern
1944

Stalin decreta la disolución del partido comunista de EE.UU.

1945Alianza de la URSS y EE.UU. Fin de la guerra
lunes, 14 de marzo de 2011

Comienzo

Todo tiene u principio y un final, esta mancha oscura a nivel mundial no comenzó casualmente, comenzaremos tratando los antecedentes guerra, tanto políticos como ideológicos. Las nuevas ideologías era totalmente contrarias, lo cual avivo el conflicto, aparte de por el innombrable e incontable numero de bajas, por como las alianzas políticas dejaron atrás sus ideales para hacer frente a sus enemigos, esa es la razón por la que la llamamos Guerra Mundial. Por ejemplo el sistema capitalista de Churchill o Rossevelt y el comunismo de Stalin no tenían nada que ver, pero tuvieron que colabrorar para destruir el nacismo de El Fhürer. No obstante Francia (una republica) y Gran Bretaña (monarquia paralamentaria) eran paises democraticos y la URSS y Alemania eran paises soberanos.
Solo por la situación politica habia motivos para creer que toda aquella revuelta de ideologias acabarian enfrentadas unas a otras, pero nadie le podria decir a Vladimir Lenin (lider de la revolucion rusa, la cual elimino el absolutismo zarista e impuso las ideas rojas) que su patria se aliaria con un sistema con ideologia ''un tanto'' opuestas. Esto demuestra el famoso dicho, En la guerra todo vale

Vistas de página en total

Scratch Project

Scratch Project

Scratch Project