Con la tecnología de Blogger.

Entradas Mas Populares

Followers

jueves, 2 de junio de 2011

Batalla de Midway

La Batalla de Midway ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial, del 4 de junio al 7 de junio de 1942 y enfrentó a las fuerzas estadounidenses con la fuerza aeronaval del Imperio del Japón. Fue la primera derrota del poder marítimo japonés.

El mando militar japonés conocía perfectamente que su potencia económica era claramente inferior a la de los Estados Unidos, y que por lo tanto, en guerra de desgaste contra ese país serían derrotados. Por tanto, los hechos en los que pudiesen tomar la iniciativa eran vitales para el objetivo final del Imperio del Japón.
El ataque a la base estadounidense de Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941 no tenía otro objetivo que acabar con la flota estadounidense estacionada en el Océano Pacífico, y así poder establecer sin molestias un programa de conquistas de territorios para la obtención de recursos vitales, como el petróleo, caucho y minerales, cuyas reservas estaban agotándose debido al bloqueo estadounidense. El fin último era llevar a los Estados Unidos a la mesa de negociaciones y establecer una paz a la medida de los intereses japoneses.

Para la ocupación de Midway
Fuerza de cobertura, con los acorazados Kongō y Hiei, 4 cruceros pesados, Atago, Chōkai, Myōkō y Haguro, el portaaviones ligero Zuihō, 8 destructores y 4 buques de abastecimiento.
Fuerza de apoyo al desembarco, comandada por el almirante Takeo Kurita, los cruceros pesados: Suzuya, Mikuma, Kumano y Mogami, más dos destructores y un barco de abastecimiento.
Primera flota
Acorazados Yamato, Nagato, Mutsu, portaaviones ligero Hōshō, el crucero ligero Sendai y 12 destructores. Esta fuerza se situaría en el perímetro más alejado de Midway.
Para el ataque de distracción a las Aleutianas
Tercera fuerza de portaaviones: Ryūjō, Jun'yō, y los cruceros pesados Maya y Takao.
Fuerza de apoyo: acorazados Ise, Fusō y Yamashiro más dos cruceros ligeros y barcos de abastecimiento.
Fuerza de desembarco: crucero ligero Abukuma más un transporte transformado, con 1.200 soldados, y cuatro destructores.

Consecuencias


Para el Japón

Cambio del escenario estratégico: de ahora en adelante los japoneses perderían gradualmente su eficacia en las posesiones logradas en el Pacífico por no poder defenderlas, antes del 4 de junio de 1942, Japón poseía superioridad estratégica en el Pacífico pero tras Midway había sufrido por vez primera una derrota de suma gravedad.
Pérdida del sentido de invencibilidad del Japón: el mal de victoria que se inculcó desde la guerra de 1905 con Rusia desapareció súbitamente tras el combate en Midway. La derrota sufrida se prendó tan intensamente en el alto mando japonés a tal extremo que se censuró estrictamente a la prensa y a los participantes de la batalla.
Pérdida de capacidad ofensiva aeronaval: de ahora en adelante el Japón tendría que reconvertir nuevos buques para suplir rápidamente a los portaaviones hundidos de modo tan repentino: los acorazados clase Hyuga fueron reconvertidos en portahidroaviones, el Mogami tuvo el mismo destino, el tercero de los Yamato en construcción se convertiría en el portaaviones más grande del mundo en ese entonces, el Shinano. Barcos de pasajeros que servían como auxiliares fueron reconvertidos en portaaviones ligeros como el caso de Junyo e Hiyo. La pérdida de potencial aeronaval estimada fue de un 65%.
Pérdida de excelentes naves, así como de tripulaciones aéreas y pilotos experimentados, que sería muy difícil reemplazar en corto plazo.
Declive de la estrella de Isoroku Yamamoto, después de esta batalla la ascendencia de Yamamoto en los círculos estratégicos perdió fuerza.


Para los Estados Unidos

La derrota japonesa demostró al alto mando estadounidense que el concepto del acorazado como "fuerza básica de ataque" era anticuado, y que las victorias dependerían de la táctica aeronaval.
La victoria en Midway permitió demostrar a los estadounidenses que "se podía hacer el trabajo" con las herramientas necesarias y que su potencial de industria de guerra podría responder el desafío bélico, como se vio al momento de reacondicionar eficazmente el USS Yorktown para combatir.
Las Hawaii se libraban de posibles ataques desde portaaviones japoneses.
Ganancia progresiva de la iniciativa estratégica militar y hegemónica del escenario del Pacífico.
Midway supuso una revancha por Pearl Harbor para los norteamericanos, y la maquinaria industrial estadounidense se volcó completamente en el esfuerzo de guerra.

Despues de Pearl Harbor

Después del ataque a Pearl Harbor, en apenas tres semanas los japoneses ocuparon Siam, las islas Gilbert y Ellice, Guam, Wake y Hong Kong, e iniciaron la conquista de Malasia, Borneo y Filipinas; seguidamente fue el turno de Birmania, Nueva Guinea y las islas Salomón. La flota británica en el Pacífico también quedó destruida. En marzo de 1942, el general Douglas MacArthur, comandante en jefe de las fuerzas norteamericanas en Extermo Oriente, hubo de abandonar la isla de Corregidor y trasladarse a Australia, donde asumió el mando de las fuerzas aliadas en el Pacífico sudoccidental. En mayo los japoneses completaron la conquista de Birmania y de las islas Filipinas y en Nueva Guinea se dirigieron a Port Moresby, pero fueron rechazados en la batalla aeronaval del Mar del Coral. En junio una potente escuadra japonesa, que tenía como objetivo la conquista de Midway ( base estratégica norteamericana en el Pacífico central) fue interceptada a la altura del atolón por aviones estadounidenses que en reiterados ataques hundieron cuatro portaaviones.

A continuación, los japoneses renovaron sus esfuerzos para conquistar Port Moresby, pero los norteamericanos desencadenaron dos ataques, contra las islas Salomón y Nueva Guinea, fijándose como objetivo final la conquista de Rabaul. En las Salomón la ofensiva americana empezó el 7 de agosto de 1942, con el desembarco en Guadalcanal, de notable importancia en el plano táctico y estratégico, ya que permitió instalar en la isla considerables fuerzas aéreas estableciendo las bases para el predominio aéreo. En 1942 las esperanzas japonesas de nuevas conquistas quedaron frustradas por la batalla de Midway, pero el cambio de situación en el Pacífico sólo se podía lograr mediante la ocupación completa de las islas.

En 1943 el ritmo de las operaciones norteamericanas se mantuvo lento debido a la necesidad de construir y concentrar unidades tácticas aeronavales y tropas anfibias. Los norteamericanos junto a los australianos reconquistaron Nueva Guinea y luego Makin, Apamama y Tarawa en el archipiélago de las Gilberts durante sangrientas batallas.

A comienzos de 1944 las fuerzas de desembarco del almirante Nimitz, explotando su superioridad aérea, naval y terrestre sobre los japoneses, conquistaron las islas Marshall, Carolina y Marianas. Estas islas serían las bases de los potentes B-29, destinados al bombardeo del Japón. En el Pacífico sudoccidental las divisiones anfibias de MacArthur conquistaron las Salomón y las islas del Almirantazgo y se aseguraron el control de la costa septentrional de Nueva Guinea.

El 20 de octubre comenzó el ataque a las Filipinas, con el desembarco en Leyte y la ardua batalla para la conquista de la isla. Las fuerzas conjuntas de MacArthur y de Nimitz estuvieron protegidas durante el desembarco en Filipinas por la flota más poderosa jamás vista en el Pacífico. La marina japonesa, no obstante, salió decidida a jugarse todas sus cartas en las aguas de la isla de Leyte, con una lucha a muerte que duró 2 días(24-25 de octubre).La flota japonesa sufrió una destrucción total, a pesar del empleo, por primera vez de los Kamikazes o pilotos suicidas.

El 9 de enero de 1945 los aliados desembarcaron en Luzón donde se registraron sangrientos combates con altas pérdidas por ambas partes.

El 3 de marzo caía Manila pero en la parte norte de la isla los japoneses resistieron con bravura. El 19 de febrero se inició el desembarco aliado en Iwo Jima, tratando de vulnerar las defensas de la metrópoli nipona. La batalla de Iwo Jima fue la más sangrienta de las batallas libradas en el Pacífico : los japoneses habían convertido a la isla en una verdadera fortaleza sobre la que tuvo poco efecto el previo bombardeo al desembarco. La lucha, encarnizada y sangrienta, duró 36 días de combate, durante los cuales los norteamericanos perdieron 6.000 hombres y los japoneses sufrieron la baja de 20.000 soldados. El 1 de abril los norteamericanos desembarcan en Okinawa, donde deben enfrentarse a los terribles Kamikazes que hundieron numerosas embarcaciones enemigas. Pero en dichas operaciones los japoneses perdieron su mejor acorazado, el Yamato que fue hundido por la aviación norteamericana. En el continete, los ingleses tras abrir la ruta de Birmania, conquistaron Akyab, Ramree, Mandalay, Meiktila y Rangún( 3 de mayo).La situación era cada vez más dramática para los japoneses pero éstos seguían ofreciendo una resistencia encarnizada. Los aliados tenían que conquistar casa por casa, hombre por hombre ya que los japoneses no se rendían ni aún estando desarmados.

El 5 de abril de 1945 la Unión Soviética denunció su tratado de neutralidad con Tokio, pero aplazó la intervención armada. Stalin, una vez más, demostraba su viveza. A pesar de tener a sus tropas a disposición por el derrumbe de Alemania, Stalin prefería que los norteamericanos siguieran combatiendo, que se desangraran, que gastaran todas sus fuerzas en el Pacífico, así luego el podría sentarse mejor en la mesa de negociaciones. Esta vez era la perversidad de Stalin sirviendo a los intereses de su país. Desde Potsdam, los aliados le lazaron a Japón un ultimátum riguroso que exigía la rendición sin condiciones. Tokio rechazó el ultimátum. Entonces el presidente norteamericano Harry Truman decidió ser más perverso que Stalin ordenando lanzar la bomba atómica sobre la población civil de Japón. Era la mejor manera de ahorrar hombres y medios y asimismo serviría para apichonar a Stalin con respecto a sus futuras pretensiones. Evidentemente Truman no pensó o no le interesaba la suerte de la población civil japonesa. El 6 de agosto se lanzó la primera bomba sobre Hiroshima, que quedó arrasada. Dos días después, un Stalin perplejo declaró la guerra al Japón y el ejército rojo penetró en Manchukuo y en Corea. A pesar del desastre, los japoneses no se rendían y seguirían luchando hasta las últimas consecuencias, pero el 9 de agosto otra bomba atómica fue lanzada sobre la población de Nagasaki, provocando otras miles de víctimas y entonces Tokio tuvo que anunciar sus propósitos de rendición. El 15 de agosto, el emperador japonés anunció por radio el término de la guerra pidiéndole al pueblo que aceptase la voluntad imperial. El 2 de septiembre, a bordo del acorazado norteamericano Missouri, se firmó el documento de la rendición incondicional del Japón. Por primera vez en tres mil años, Japón perdía una guerra pero lo hacía de la manera más digna. Si bien su situación militar era muy complicada antes de Hiroshima, los japoneses estaban dispuestos a pelear hasta las últimas consecuencias en una prueba de valor que sólo es comparable a la que tuvo el pueblo alemán. El genocidio norteamericano provocado en Hiroshima y Nagasaki no le dio a los japoneses la posibilidad de seguir peleando, pero ganó otra guerra: la guerra del valor y la dignidad contra un enemigo sin escrúpulos. Mientras tanto, en el continente asiático la aviación norteamericana servía de apoyo a las fuerzas armadas chinas a la vez que los británicos rechazaban una ofensiva japonesa en Imphal, en la frontera indo-birmana. En agosto se abrió la ruta de Birmania, haciendo así más fácil el envío de abastecimientos a las tropas chinas de Chiang Kai-Shek.

Campaña del norte de África

Durante la Segunda Guerra Mundial, la Campaña en África del Norte, también conocida como la Guerra del Desierto, tuvo lugar en el desierto de África del Norte, a partir del 10 de junio de 1940 y hasta el 16 de mayo de 1943. Incluyó campañas en Libia, Egipto, Marruecos y Argelia y en Túnez.

La campaña en África del Norte era muy importante estratégicamente para el Eje y los Aliados. Los Aliados usaron la campaña como un acercamiento a un segundo frente de lucha contra el Eje de la Fortaleza Europa, y ayudó a disminuir la presión en el frente ruso. El Eje había planeado dominar el Mediterráneo a través del control de Gibraltar y del Canal de Suez, y al emprender una exitosa campaña en África del Norte donde, atacando septentrionalmente, se apoderaría de los ricos pozos de petróleo del Medio Oriente. Esto habría cortado los abastecimientos de petróleo más cercano a los Aliados, y habría aumentado los disponibles para el funcionamiento de la maquinaria de guerra del Eje.


La campaña en el Marruecos Franco-Argelino empezó el 8 de noviembre y acabó el 11 de noviembre de 1942. En un intento de hacer un movimiento de pinza sobre las fuerzas alemanas, los aliados desembarcaron en el Norte de África francés controlado por la Francia de Vichy con la suposición de que encontrarían poca o nula resistencia.

No obstante, las fuerzas de la Francia de Vichy se resistieron duramente a los Aliados en Orán y en Marruecos. Pero no en Argel, donde la Resistencia francesa dio un golpe de Estado el 8 de noviembre, que triunfó al neutralizar el XIX Cuerpo de Ejército francés y al arrestar a los oficiales de Argel antes de la llegada de los Aliados. Por lo tanto, prácticamente los desembarcos no hallaron resistencia en la ciudad y fue capturada el primer día con todo el mando vichysta. Después de tres días de conversaciones y amenazas, el general Mark Wayne Clark, un asistente de Eisenhower, obligó al almirante vichyista François Darlan y al comandante en jefe (el general Alphonse Juin), a que ordenasen a las fuerzas francesas el alto al fuego en Orán y Marruecos, entre el 10 y el 11 de noviembre. Así, Darlan pasaría a ser el jefe de la administración de la Francia Libre.
Los desembarcos Aliados provocaron la invasión alemana de la Francia de Vichy (Operación Anton). Como respuesta, la flota francesa fue barrenada en Toulon y el ejército de Vichy en el Norte de África se unió a los Aliados.




La campaña de Túnez empezó el 17 de noviembre de 1942 y terminó el 13 de mayo de 1943. Aunque Rommel estuviese rodeado por las fuerzas estadounidenses y de la Commonwealth, los pudo resistir con una serie de operaciones defensivas. La más importante fue la derrota del II Cuerpo (Estados Unidos) en la Batalla del paso de Kasserine. Pero de todas formas, Rommel fue superado en táctica, en hombres y en potencia de fuego. Después que el 8º Ejército británico, destrozó las defensas enemigas de la Línea Mareth, los Aliados apretaron al Eje hasta que su resistencia en África colapsó, terminando con la rendición de éstos el 12 de mayo de 1943, con unos 225.000 prisioneros de guerra en el cabo Bon.1 Esta pérdida de tantas unidades experimentadas redujo enormemente la capacidad militar del Eje y la fe en la victoria en la guerra de los satélites del mismo.

Después de la victoria aliada, se creó el marco idóneo para que empezase la campaña de Italia. La invasión de Sicilia empezó apenas dos meses después.
lunes, 30 de mayo de 2011

Ruben Ruiz Ibarruri

Rubén Ruiz Ibárruri (Musques (Vizcaya), 9 de enero de 1920 - Stalingrado, 14 de septiembre de 1942)

era el único hijo varón de la dirigente comunista española Dolores Ibárruri"La Pasionaria". Combatiente de la Guerra Civil Española en el exilio, alcanzó el grado de teniente del Ejército Rojo y tras su muerte en la Batalla de Stalingrado, fue condecorado como héroe de la Unión Soviética.

BIOGRAFIA

Desde joven militó en el movimiento comunista a la vez que combatía en el frente del Ebrodurante la Guerra Civil. En 1939 se exilió en la Unión Soviética, donde ingresó en la Academia Militar.

Con el grado de teniente, ingresó en el 13º Regimiento de la Guardia del 62º Cuerpo delEjército Rojo, y fue destinado al frente de la batalla de Stalingrado. Resultó muerto de un impacto en el pecho, mientras dirigía el avance de una compañía de ametralladoras de la 35º división de guardias fusileros en el atardecer del 14 de septiembre de 1942 en la zona de los andenes de la Estación Central.

Allí se libraba una de las batallas más encarnizadas de la guerra por el control del centro urbano de la ciudad y la colina de Mamáy (Mamáev Kurgán). Estaba bajo las órdenes del General Aleksandr Rodímtsev en el lugar más peligroso del combate.

Por estos y otros hechos le fue concedida la máxima condecoración, la de Héroe de la Unión Soviética a título póstumo.

Está enterrado en Stalingrado en el monumento a los caídos ubicado en Mamaev Kurgan, y tiene un monumento dedicado en su honor en la sección llamada "los héroes caídos". Recibió también las condecoraciones Orden de Lenin y la Orden de la Bandera Roja.

Las SS

Las SS se establecieron en 1925 como guardia personal del líder nazi Adolf Hitler. Bajo el mandato de Heinrich Himmler entre 1929 y 1945, las SS pasaron de ser una pequeña formación paramilitar a convertirse en una de las más grandes y poderosas organizaciones dentro del tercer reich

La Waffen-SS, el ala combatiente de la SS, en contraste con la Allgemeine-SS, el ala política, evolucionó como un segundo Ejército alemán dentro de la Wehrmacht, que operaba junto al ejército regular alemán, el Heer. A los miembros de las Waffen-SS se les consideraba soldados extraordinarios. Sin embargo, éstos aplicaban una notable brutalidad contra civiles apresados y prisioneros de guerra. Los miembros de las Waffen-SS ayudaron a aplastar el levantamiento del Gueto de Varsovia, en el que participaron numerosos judíos polacos, y aniquilaron a unos cuantos prisioneros de guerra norteamericanos cerca de la ciudad belga de Malmedy durante la batalla de ardenas en 1944.

Los SS tenían su propio sistema de rangos militares diferente de los de la Wehrmacht, de los del NSDAP o de los de otras estructuras estatales. Las SS tenían también sus propias insignias y uniformes. Como curiosidad, cabe indicar que los miembros de las SS tenían su grupo sanguíneo tatuado en el interior del brazo izquierdo, y que algunos de los uniformes de las SS fueron diseñados y producidos por Hugo boss, un importante y famoso diseñador de moda masculina que sigue en el mercado en la actualidad.

Para mantener el poder político del NSDAP, se les otorgó a las SS la autoridad de establecer y promover el Sicherheitsdienst o SD, el servicio de inteligencia y seguridad, y la GEheime STAats POlizei, más conocida como la Gestapo, la policía secreta del Estado nazi. Esto hizo que las SS se mantuviesen por encima de la ley.

Heinrich Himmler, el líder de las SS, era uno de principales ideólogos de la solución final. Las Einsatzgruppen de las SS (unidades de ataque móvil) asesinaron a muchos civiles no combatientes en los territorios ocupados por Alemania durante la segunda guerra mundial. Las SS fueron las responsables del mantenimiento y funcionamiento de los campos de concentración y de los campos de exterminio, en los cuales murieron millones de personas a causa de los tratos a los que eran sometidos, del sobreesfuerzo, de la malnutrición, de las cámaras de gas o de los experimentos médicos (en su mayoría inútiles). Después de la guerra, los Juicios de Nüremberg en 1946 declararon a las SS como una organización criminal acusada de genocidio, crímenes de guerra y contra la humanidad.

Como los cuerpos Waffen-SS eran de batalla en campo abierto, varias de sus divisiones fueron consideradas de élite. Estas divisiones fueron caracterizadas por una moral extremadamente alta y una capacidad excelente en el combate, así como estar politizados en la misión de una cruzada contra el bolcheviquismo y la "defensa de Europa". También fueron beneficiados con frecuencia con el mejor equipo y armamento disponible. Hacia el final de la guerra, las SS disponían de sus propios laboratorios científicos y fabricas de desarrollo tecnológico militar, acaparando el control de las "armas secretas"

las SS contaban con 950.000 efectivos dispuestos a todo, incluso a cometer crimenes de guerra, Himmler califico sus acciones como "justas"


Vasili Zaitsev

Natural de una población del Oblast de Cheliábinsk, en los Urales, desde muy niño estuvo relacionado con la caza: en primer lugar, con el arco y, más tarde, con armas de fuego, de las cuales la primera de ellas fue un obsequio de su abuelo cuando sólo tenía 12 años de edad. Estudió en la escuela técnica de Magnitogorsk, y sirvió como tenedor de libros en la Escuadra Soviética del Lejano Oriente.

Cuando la Segunda Guerra Mundial estalló, Vassili tenía 26 años y ya era un excelente tirador. Además, estaba alistado en la Marina de su país.

Durante la Batalla de Stalingrado, los alemanes sufrieron numerosas bajas a manos de los francotiradores soviéticos, que se habían convertido en una verdadera amenaza. Las víctimas, por lo general, eran oficiales y soldados del Ejército Alemán, incluyendo algunos francotiradores enemigos.

El 21 de octubre de 1942, fue destinado como francotirador en la Batalla de Stalingrado.

Vassili no sólo era un excelente tirador, sino también un maestro del camuflaje, el sigilo y la paciencia. Se mimetizaba de tal manera con su entorno que difícilmente sus víctimas podían dar con su posición o bien no contaban con el tiempo de vida suficiente para darse cuenta de dónde estaba

Pronto los periódicos hicieron eco de las hazañas de este hombre y comenzaron a publicar las historias que de él se contaban, aumentando así el orgullo de las personas por este compatriota.

Cuando Záitsev tuvo en su haber más de cien muertes, fue condecorado con la Orden de Lenin, aunque esto no le impidió seguir su tarea. En esos días y según el testimonio de un prisionero alemán, llegó al frente, el Mayor Erwin König. Dice este testimonio, que se enteró de que la verdadera misión de König era matar a Záitsev y acabar así con el mito para socavar la confianza del pueblo ruso.

Durante varios días, ambos oponentes se movieron con sigilo con el fin de estudiar el terreno y tratar de encontrar al otro, hasta que König hizo su primer movimiento, asesinando a dos francotiradores rusos con sendos disparos en las cercanías de una fábrica. Por lo que Vasili decidió hacerle frente. El lugar elegido: la fábrica Octubre Rojo al pie de la colina de Mamaev Kurgan. Al sitio fue acompañado por su amigo y colega Nikolai Kulikov.

Erwin Koning


Allí se encontraba el alemán, que también se mantuvo oculto. Así estuvieron tres días con sus noches, esperando ambos con admirable paciencia que el otro cometiera un error y delatara su posición. Al cuarto día, Vasili y Nikolai creyeron saber dónde estaba y urdieron un plan para descubrirlo. Nikolai asomó un casco, el alemán disparó y aquél se arrojó al suelo gritando de dolor. König mordió el anzuelo y se asomó para contemplar a su víctima, hecho que aprovechó Vasili para asestarle un disparo en la cabeza que terminó con su vida.

Esta historia del enfrentamiento entre Záitsev y König no está del todo probada ni documentada en ninguno de los bandos enfrentados.

Vasily.Zaitsev.jpg

Títulos y condecoraciones
-Heroe de la Unión Soviética (22 de febrero de 1943).
-Título de "Ciudadano Honorable de la ciudad de Volgogrado" (7 de mayo de 1980).
-2 Ordenes de Lenin
-2 Ordenes de la Bandera Roja
-Orden de la Guerra Patriótica, 1ª Clase
Medallas
-Medalla de la defensa de Stalingrado
-Medalla de la victoria sobre España en la Gran Guerra Patriotica 1941-1945
-20 años de la victoria a la gran guerra patriótica
-30 años de la victoria a la gran guerra patriótica
-40 años de la victoria a la gran guerra patriótica

Batalla Stalingrado


STALINGRADO


Batalla de Stalingrado
Frente de Europa OrientalSegunda Guerra Mundial
Bundesarchiv Bild 183-B0130-0050-004, Russland, Kesselschlacht Stalingrad.jpg
Batalla en las calles de Stalingrado en Enero de 1943
Fecha: 17 de julio de 19422 de febrero de 1943
Lugar: Stalingrado, Unión Soviética
Resultado: Victoria decisiva soviética
Beligerantes
Flag of Germany 1933.svg Alemania NaziBandera de Italia Italia
Bandera de Hungría Hungría
Bandera de Rumania. Rumanía
Bandera de la Unión Soviética. Unión Soviética
Comandantes
Bandera de Alemania Friedrich Paulus
Bandera de Alemania Erich von Manstein
Bandera de Alemania Hermann Hoth
Bandera de Rumania. Petre Dumitrescu
Bandera de Rumania. Constantin Constantinescu
Bandera de Italia Italo Garibaldi
Bandera de Hungría Gusztav Jany
Bandera de la Unión Soviética Vassili Chuikov
Bandera de la Unión Soviética Aleksandr Vasilevsky
Bandera de la Unión Soviética Georgi Zhúkov
Bandera de la Unión Soviética Semión Timoshenko
Bandera de la Unión Soviética Konstantin Rokossovsky
Bandera de la Unión Soviética Rodion Malinovsky
Bandera de la Unión Soviética Andrei Yeremenko
Soldados
6° Ejército Alemán (360.000 hombres)
4° Ejército Panzer
3° Ejército Rumano
4° Ejército Rumano
2° Ejército Húngaro
8° Ejército Italiano
total: 1.000.000-1.300.000
10.250 cañones
675 tanques
732 aviones
Frente de Stalingrado, el Frente del Don y el Frente Suroeste:
Total: 1.100.000-1.700.000
15.501 cañones
1.463 tanques
1.115 aviones
Bajas
800.000 muertos y heridos
91.000 prisioneros de guerra alemanes
Más de 1.000.000 de civiles de Stalingrado muertos
478.741 muertos y desparecidos
650.878 heridos1
Campañas del Frente Oriental
Polonia (1939) · Finlandia · Balcanes (1941) · Barbarroja ·Leningrado · Moscú · 1ª batalla de Járkov · Carelia · 2ª batalla de Járkov · Crimea · Cáucaso · Don y Volga · Marte ·Demyansk · 3ª batalla de Járkov · Kursk · 4ª batalla de Járkov · Smolensk (1943) · Cruce del Dnieper · Korsun-Cherkassy · Kamenets-Podolsky Pocket · Bagration ·Ofensiva Lvov–Sandomierz · Ofensiva Lublin–Brest · 1° Ofensiva Jassy-Kishinev · 2° Ofensiva Jassy–Kishinev ·Báltico · Ofensiva Budapest · Laponia · Balcanes (1944) ·Ofensiva de Belgrado · Polonia (1944) · Hungría y Austria ·Prusia Oriental · Berlín
Campaña entre el Don y el Volga
Azul · Stalingrado · Urano · Wintergewitter · Saturno ·Tatsinskaya · 3er Jarkov

Como podeis ver, el blog ya esta entrando n la guerra profunda, la destruccion y desolcaion de esta y lo que conlleva a todas su bajas militares y civiles, cuando la operacion barbarroja se comenzo a llevar a cabo por las mejores ejercitos de las SS y los ejercitos alemanes 6º y 9º

La eseprada recompensa que teoricamente se hubiera llevado el tercer reich hubiera sido la rica region petrolifera del caucaso y la entrada hacia la union sovietica de forma total y profunda desde el rio volga

Stalingrado

Aqui teneis unos videos que podeis ver antes de leer la entrada para documentaros mejor y ver de que trata el tema de manera basica





aunque siempre podeis ver las dos peliculas que he puesto aqui abajo:

Stalingrado(1993)
Enemigo a las puertas(2001)

bueno procedamos a la batalla en si:

<> Camino a Stalingrado

El 1 de junio, Adolf Hitler y el mariscal Fedor von Bock presentaron a los generales del Grupo de Ejércitos Sur la Operación Azul en los cuarteles generales de esta unidad, ubicados en Poltava. Al 6° Ejército dePaulus se le encargó la tarea de limpiar Vorónezh, y luego dirigirse a Stalingrado acompañado del 4º Ejército Panzer de Hermann Hoth. Una vez allí, se encargarían de destruir los complejos industriales y de proteger el Cáucaso desde el Norte. En aquel momento, Adolf Hitler no consideraba necesaria la captura de la ciudad.

El 28 de junio inició la ofensiva contra Vorónezh, hacia el sur de Rusia, y el error de Stalin fue obvio. Dos días después, las fuerzas de Paulus cruzaron el Donets, con el 2º Ejército Húngaro y el 1.º Ejército Panzercuidando su izquierda y su derecha respectivamente. Debido al rápido avance alemán, Hitler decidió enviar parte de las fuerzas del 4º Ejército Panzer, que estaban atacando Vorónezh, al Sur. Esto significó un retraso en la captura de Vorónezh, lo que supuso que las fuerzas de Timoshenko, que escapaban hacia Stalingrado, tuvieran más tiempo para hacerlo.

El plan original implicaba que el 6° Ejército y el 4º Ejército Panzer cortaran la retirada a los rusos antes de que éstos se reagruparan, luego atacaran Rostov del Don y después fueran a reforzar las líneas defensivas del Cáucaso. Pero impaciente por el retraso, Hitler cambió el orden del plan, y en lugar de esperar a las fuerzas de Paulus y Hoth, ordenó que se capturaran Stalingrado y el Cáucaso al mismo tiempo.

No contento con esto, Hitler dividió al Grupo de Ejércitos Sur en dos fuerzas: A y B, y los colocó al mando de los mariscales Wilhelm List y Maximilian von Weichs. Sin esperar la opinión de Fedor von Bock, Hitlerlo retiró del mando.

Aunque las reservas alemanas de combustible eran alarmantemente escasas, Hitler tomó otra decisión polémica: dividió las fuerzas que se dirigían a Stalingrado, quitándole las unidades mecanizadas al 6° Ejército de Paulus y desviando el 4º Ejército Panzer de Hoth hacia el Ssur, para ayudar en la captura del resto de las fuerzas de Timoshenko, que se esperaba tendría lugar cerca de Rostov del Don. A Hitler le obsesionaba la idea de anular los restos de las fuerzas de Timoshenko antes de que reforzaran Rostov, lo cual no se logró plenamente, ya que muchas se retiraron a tiempo. Rostov fue atacada y reconquistada por los alemanes el 24 de julio.


La ciudad tenía una importante industria y era el nudo ferroviario más desarrollado de la línea que unía Moscú, el mar Negro y el Cáucaso, existiendo igualmente un puerto fluvial en servicio para la navegación por el Volga. La urbe se extendía unos 24 kilómetros a lo largo de la orilla oeste (derecha) delVolga pero con menos de 10 kilómetros de anchura. No existía ningún puente cruzando el río, empleándose barcazas para comunicar ambas orillas. La orilla oriental (izquierda) apenas estaba poblada. Es importante considerar que llegado el invierno, el Volga se hiela con una capa muy gruesa, permitiendo el paso de vehículos pesados.

Aquí tenemos una foto mas reciente del volga, pero se puede apreciar la capa de hielo de esta y de como es cierto que la fuerza de tanques mas poderosa de la historia pasara sobre un río





Vistas de página en total

Scratch Project

Scratch Project

Scratch Project