Con la tecnología de Blogger.

Entradas Mas Populares

Followers

miércoles, 23 de marzo de 2011

Periodo de Entreguerras de el Reino Unido

Para comenzar, en Gran Bretaña el período entre 1918 y 1939 fue un periodo de crisis que afectó todos y cada uno los aspectos de la vida del país: económico, social y político, afectando también aspectos internacionales. La depresión y el desempleo a principio de los años 30, seguidas por el levantamiento de Hitler y la cruel sombra del Fascismo y Nazismo en Europa, con la amenaza de otra guerra, supuso una especie de paisaje desolador que afecto a muchisima gente . Los años 30 se conocen como “La Década Roja” debido a que sólo la izquierda parecía ofrecer algunas soluciones. La rebelión franquista contra el gobierno republicano en España, que comenzó en 1936, se consideró la antesala de la Segunda Guerra Mundial.

La mayoría de los autores señalan los problemas sociales y económicos como los más reseñables desde el final de la Primera Guerra Mundial hasta el principio de la Segunda Guerra Mundial.

La Primera Guerra Mundial probablemente afectó mucho más a Gran Bretaña que a sus aliados occidentales, pues supuso experimentos

en:

 Asuntos económicos.

 Ferrocarriles y minas de carbón.

 Fabricación de armamento.

 Aspectos sociales.

Así pues, la guerra supuso, primero, un catalejo para cambios sociales y económicos; segundo, la guerra difuminó las fronteras entre las clases sociales y los sexos, y también cambió la posición de las mujeres, trayendo emancipación política, social y económica.

Económicamente, Gran Bretaña había sufrido serios daños debido a que las industrias de la Revolución Industrial sobre las cuales se había asentado la prosperidad del país estaban dañadas o debilitadas. El Primer Ministro, Lloyd George, se dedicó casi en exclusiva a la política internacional y no le prestó atención a problemas tales como el desempleo, la falta de vivienda digna, el separatismo irlandés, el resurgir de la industria… Por tanto, la primera exigencia de los Conservadores fue atención por parte del gobierno a los problemas económicos del país..

Stanley Baldwin, que gobernaría hasta 1937, tuvo que hacer frente al desempleo, los problemas industriales, la deuda exterior y los problemas económicos. La respuesta de Baldwin ante todos estos problemas fue abandonar su política histórica de comercio libre y volver a “derechos de importación”. Aunque apoyado por su partido, prometió llevar a votación tal cambio en su política y como consecuencia el primer gobierno laborista de la historia de Gran Bretaña llegó al poder con James Macdonald como Primer Ministro. Pero Macdonald estuvo al frente sólo nuevo meses, tras esos meses Baldwin regresó al gobierno.

Sin embargo, el derrumbe del precio del carbón resultó en el resurgir de la minería del carbón alemana y en el colapso de la industria del carbón británica. Sin embargo, su gobierno realizó un buen trabajo, especialmente el Ministerio de Salud dirigido por Neville Chamberlain. En 1929, Baldwin disolvió la Casa de los Comunes, esperando ser reelegido, sin embargo Macdonald formó su segundo gobierno, de nuevo con el consentimiento de los Liberales.

Generalmente, el centro económico de Gran Bretaña iba cambiando de norte a sur y el resultado fue la división política y económica de Gran Bretaña en dos áreas, división que, a excepción de un intervalo durante la Segunda Guerra Mundial, aún existe.

En meses, la economía británica así como la del resto del mundo sufrió una gran devastación debido a la Gran Depresión. El periodo de reconstrucción tras la guerra se convirtió en un periodo de depresión, radicalismo, racismo y violencia. Además, Macdonald estaba mal equipado para manejar la depresión y su gobierno se equivocó al proteger la libra. De hecho, el Partido Laborista, que centraba sus esfuerzos en el bienestar de la clase trabajadora, no pudo dirigir la crisis. Así que dimitieron y Macdonald formó una coalición, con la oposición del Partido Liberal y del Partido Conservador. Este nuevo gobierno “nacional” era en realidad un gobierno conservador, y Macdonald, al consentir permanecer como Primer Ministro, se convirtió en un traidor para el Partido Laborista y aún permanece siendo considerado así. El nuevo gobierno llevó a cabo una política económica estricta.


La crisis polaca precipitó la guerra y debido a que el único país capaz de defender a Polonia era la Unión Soviética, un ejecutivo franco-británico comenzó unas negociaciones para un tratado con Joseph Stalin en 1939. Polonia, sin embargo, anunció que no permitiría la entrada en su país de tropas soviéticas incluso aunque viniesen a defenderles de los alemanes. Sin embargo, Hitler paró dichas negociaciones al anunciar un pacto de no-agresión con la Unión Soviética, pero las tropas alemanas invadieron Polonia y Gran Bretaña y Francia le declararon la guerra a Alemania.

Desde la perspectiva británica la Segunda Guerra Mundial tuvo 3 fases:

 El período de las victorias alemanas en el oeste, que acabó cuando en 1940 Francia pidió un armisticio con Alemania. El fracaso de los aliados en Noruega significó la dimisión del Primer Ministro, Chamberlain, y Churchill le sucedió. Como consecuencia, después de la ocupación de Francia, Gran Bretaña tuvo que hacer frente a la guerra sola en lo que vino a llamarse la Batalla de Inglaterra, y el principio de la segunda fase de la guerra.

 El hecho de que los alemanes fuesen incapaces de invadir la isla dio a los británicos la impresión de que podrían ganar la guerra, lo cual se vio reforzado por el hecho de que los Estados Unidos habían abandonado ya su política de neutralidad.

 Después llegó lo que Churchill llamó el período de la Gran Alianza, es decir, a lo largo de la guerra los gobiernos de los Estados Unidos, la Unión Soviética y Gran Bretaña se reunieron en varias ocasiones para decidir las tácticas a seguir y forzar la rendición incondicional de Alemania. Churchill jugó un papel importante en la Segunda Guerra Mundial, y también, como en la Primera Guerra Mundial, la cooperación de las colonias y dominios británicos fue de gran ayuda, aunque para Gran Bretaña significaría el final de su Imperio.

Las consecuencias de la guerra fueron las siguientes:

 Algunas colonias demandaron la independencia y como resultado el Imperio dio paso a la Commonwealth.

 A las mujeres se les concedió el derecho a votar y a entrar en el Parlamento.

 El Partido Laborista introdujo nuevos servicios sociales como la creación del Servicio Nacional de Salud y el control estatal de las minas de carbón y el ferrocarril.

Aqui encontramos un discurso de Winston Churchill antes de que comienze la Batalla de Inglaterra


0 comentarios:

Vistas de página en total

Scratch Project

Scratch Project

Scratch Project